Ir al contenido principal

Decálogo para crear un buen espíritu de familia


Aunque parezca que actualmente la familia está en crisis, quienes realmente lo están son aquellas personas aferradas al individualismo, aquellas que precisan de “medicinas” para curar la cautividad que provoca el relativismo exacerbado.


Estoy seguro de que en momentos difíciles de nuestras vidas a todos nos gustaría que una mano amiga nos diera consejos para salir triunfantes del atolladero. Pues a modo de reflexiones, aquí va este paquete de ideas inspiradas en Cuadernos Arvo, por si en algún momento nos vemos atrapados en la oscuridad del absimo.

1.- Enseñar desde pequeños a los hijos que ninguno de los bienes materiales que se poseen nos pertenecen por completo. Por ello no tienen derecho a romper y usar mal las cosas.

2.- Dar ejemplo a los hijos haciéndoles saber que lo que es perjudicial para ellos también los es para los padres.

3.- Acostumbrar a los hijos a ser condescendientes y a cultivar el hábito del desprendimiento.

4.- Los padres deben dedicar el tiempo suficiente a sus hijos siendo generosos en el trato, ayudándoles en los estudios y en aquellos asuntos que sea menester.

5.- Solicitar de los hijos pequeños servicios que ayuden a la convivencia familiar, adecuando cometidos flexibles o fijos asequibles a cada edad.

6.- Sembrar desde pequeños el anhelo por ser sacrificados para ser consecuentes con el cumplimiento de actitudes responsables.

7.- Enseñar que ser prudentes en las expresiones y conversaciones en donde se ensalce la ganancia de bienes materiales como fin y no como medio para realizar cosas loables.

8.- Ejercitar las obras de misericordia corporales, acompañando a los hijos de modo que perciban el sufrimiento ajeno para evitar el aburguesamiento y la falta de amor a los demás.

9.- Cuidar el decoro con los vestidos, pues la procacidad hace partícipe al mundo gratuitamente sin que posteriormente se pueda regresar a la privacidad.

10.- Renovar periódicamente en familia la costumbre de la fortaleza para ser más resolutivos y menos quejicosos.

http://miscelaneasocial.blogspot.com/2006/11/declogo-para-crear-un-buen-espritu-de.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...