
El Ministerio de Sanidad que dirige Bernat Soria ha puesto en marcha una nueva campaña para fomentar las relaciones sexuales dirigida a niños de entre ¡diez! y dieciocho años. Conocida popularmente como el "rap del condón", es una muestra manifiesta de total irresponsabilidad por parte del Ministerio. ¡Haz frente a este despropósito contribuyendo a difundir el mejor material en educación sexual que exite hoy en España!
La campaña del Ministerio de Sanidad choca frontalmente con el más elemental sentido común. Hace ya veinte años de la famosa campaña "Póntelo, pónselo", y los datos y cifras demuestran que este tipo de actuaciones no han hecho sino aumentar exponencialmente el número de embarazos no deseados entre adolescentes y, en consecuencia, de abortos. A esto se suma que los últimos datos relativos a ETS, indican que el aumento de las mismas se da, precisamente, entre adolescentes que se inician prematuramente en las relaciones sexuales.
Son, por tanto, campañas descalificadas de antemano por las cifras y los datos, como ha llegado a reconocer incluso un medio tan proclive al actual Gobierno como es El Periódico de Cataluña, que calificó la nueva campaña del Ministerio de Sanidad para reducir el número de embarazos imprevistos como “vetusta”, “ingenua” y “pobre”.
Frente a esto, nada mejor que recurrir a los mejores materiales en educación sexual que existen hoy en día, actualizados con las últimas investigaciones y datos que hoy por hoy se siguen ocultando a toda la sociedad española. La guía "Adolescentes frente al SIDA. Preguntas con respuestas", editada por la Fundación IES (Investigación y Educación en Sida) de la que forman parte cinco médicos del servicio de enfermedades infecciosas del prestigioso Hospital Carlos III de Madrid, informa de aspectos como son el porcentaje de fallos del preservativo por mal uso, situado en un 14% según la OMS (Organización Mundial de la Salud, Effectiveness of Male Latex Condoms in Protecting against Pregnancy and Sexually Transmitted Infections, en Information Fact Sheet, núm. 243, de junio de 2000), y la eficacia demostrada del método ABC (Abstinence, Be faithful and Condoms -abstinencia, sé fiel y condones-) en la lucha y prevención contra el SIDA en países como Uganda y Estados Unidos.
Además, sigue fielmente la American Medical Association Guide, de Estados Unidos, en la que ya se recomienda explícitamente el método ABC y la necesidad ineludible de educar a los adolescentes en el sentido de que la sexualidad debe ejercerse desde un grado de madurez que no han alcanzado todavía a tan tempranas edades. Baste como muestra lo que la Guía dice al respecto (pag. 37):
57. Pero actualmente es frecuente tener relaciones sexuales casuales...
Es cierto, pero no hay duda que a ello contribuyen la ignorancia, una escasa fuerza de voluntad para tener autodominio frente al instinto y, por último, el influjo negativo del ambiente. No dudes que tu vida sexual es lo suficientemente importante como para que no sea menospreciada o manipulada. Es bueno el espíritu crítico y tener el sano orgullo de valorar en mucho el sano don del sexo, no sólo en su aspecto más genital sino también en su esfera emocional.
Nuestras capacidades racionales y afectivas nos diferencian claramente de los animales. El impulso sexual, que tiene un fuerte componente biológico (hormonal), tiene que verse complementado por las otras dimensiones propiamente humanas, como la inteligencia, la voluntad y, sobre todo, la capacidad de amar. La sexualidad humana es una realidad compleja, que no se debe reducir a lo exclusivamente biológico (satisfacer la búsqueda del placer), ni lo exclusivamente emocional (satisfacer la pura pasión o el sentirse querido), ni lo exclusivamente racional (razones de interés o conveniencia).
Pide tu Guía "Adolescentes frente al SIDA. Preguntas con respuestas"
Y una última e interesante pregunta ¿Si el preservativo fuese realmente la solución redonda y segura, tiene sentido haber promovido la campaña de la píldora del día después?
Comentarios