Ir al contenido principal

JMJ presenta filme-documental de niña española en proceso de beatificación


MADRID, 09 May. 11 / 03:25 am (ACI/EWTN Noticias)

"Alexia: La adolescente que miró a Dios cara a cara" es el título de la película-documental que se presentará el próximo 13 de mayo en el ciclo de preestrenos de la Jornada Mundial de la Juventud.

La película-documental trata sobre Alexia González-Barros, una niña española quien vivió su enfermedad -un tumor en la columna vertebral- con una gran alegría, fe y entereza. Alexia falleció en 1985 cuando tan solo contaba con 14 años y en 1993 se abrió su proceso de beatificación.

El largometraje sigue el estilo de "La Última Cima", otra película-documental sobre la vida del sacerdote Pablo Domínguez, éxito de taquilla dentro y fuera de España. Está producido también por European Dreams Factory.

"Alexia" es dirigida por Pedro Eugenio Delgado Cavilla, miembro de la Academia del Cine y está narrada en primera persona por la propia Alexia -interpretada por Miriam Fernández- y su ángel de la guarda, al que llama Hugo- interpretado por Richard del Olmo-. Todo esto mezclado con videos que fueron grabados por sus familiares en su infancia y testimonios de personas que la conocieron.

También se cuentan los últimos meses de su vida, en la que fue ejemplar la forma que tuvo de vivir la enfermedad.

La historia de Alexia

Alexia González-Barros y González nació en Madrid el día 7 de marzo de 1971. Era la hija menor de siete hermanos. Sus padres, Francisco y Moncha, la educaron desde pequeña en un clima de libertad, cariño y alegría.

Fue una niña normal y divertida. Hizo su Primera Comunión el 8 de mayo de 1979 en Roma, junto al lugar donde reposan los restos de San Josemaría Escribá de Balaguer, a quien tenía mucho cariño y devoción.

Al día siguiente de su Primera Comunión, el 9 de mayo de 1979, se acercó a Juan Pablo II durante una audiencia pública en el Vaticano. El Papa la bendijo y le dio un beso en la frente.
Llevó una vida normal, estudiaba, hacía planes con sus amigas, veraneaba con su familia y sus abuelos. Tuvo la oportunidad de peregrinar con sus padres y sus hermanos a Tierra Santa. Estuvo en Belén, donde cumplió una de sus grandes ilusiones: besar el lugar donde nació Jesús.

En febrero de 1985, se le declaró un tumor maligno que la dejó paralítica en muy poco tiempo. Tenía solo 13 años de edad. Fue sometida a dolorosos tratamientos y cuatro intervenciones quirúrgicas en solo diez meses.

Todo lo afrontó con paz y alegría. Aceptó su enfermedad desde el inicio y ofreció su sufrimiento por la Iglesia, el Papa y los demás.

Falleció en Pamplona, rodeaba por su familia, el 5 de diciembre de 1985.

Su causa de beatificación fue introducida en la arquidiócesis en 1993 y actualmente se encuentra en Roma.

http://www.alexialapelicula.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...