Ir al contenido principal

El regalo vil


Hay ventajas que no compensan

Maldito regalo envenenado con el que algunos jefes encadenan a sus subordinados. Me refiero a esos teléfonos galácticos que no sólo sirven para mantener una conversación sino para recibir, sin freno, correos electrónicos, informes, presentaciones… Es cierto que el aparatito de marras ofrece cierta distinción, que quien lo porta puede presumir de no ser un mileurista (en principio), pero demoníacas las cadenas que se amarran al cuello de quien lo porta. Porque las empresas saben que el dichoso presente –muy caro, muy moderno, muy singular– favorece un control férreo sobre la libertad del empleado una vez éste se marcha a casa (casi siempre mucho después de la hora que en contrato le corresponde) y, sobre todo, desde que da comienzo el fin de semana.

Uno de estos modernos condenados a galeras me explicaba que había firmado un añadido a su contrato laboral, un compromiso de “máxima disposición” que aumentaba su sueldo e iba acompañado por el teléfono sideral. De hecho, a lo largo de nuestro almuerzo aquella pantalla no cejó de anunciar una cascada de emails que impedían el normal desarrollo de una comida entre amigos. La “máxima disposición” incluye, por supuesto, la obligatoriedad de encontrarse localizado las veinticuatro horas del día, incluidos los momentos de descanso, así como que la oficina sea prioritaria a las necesidades familiares. Es decir, que si uno se encuentra abrazado a su santa esposa y suena el aparatito, ¡hay que contestar inmediatamente! O que si por fin llega el momento de dedicar un rato de exclusividad a los hijos, el teléfono galáctico se encarga de poner las cosas en su sitio y recordarnos a quién hemos vendido el alma.

En la vida familiar no hay nada más dañino que la infidelidad, que los “cuernos”. Ahora, este tipo de traiciones no sólo tienen que ver con camas ajenas sino que pueden fraguarse con la tecnología, es decir, con la tecnología puntera unida al trabajo, lo que todavía es peor.

Tenemos que encontrar la manera de denunciar a todos aquellos jefes que cometen la vileza de colarse en la intimidad de un matrimonio.

Miguel Aranguren

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...