Ir al contenido principal

Libro Luz del Mundo: Lo que dijo el Papa sobre la posibilidad de renunciar




Si bien la decisión del Papa Benedicto XVI de renunciar al pontificado ha sorprendido a muchos en todo el mundo, el Santo Padre ya se había expresado a favor de esta posibilidad en el libro-entrevista “Luz del Mundo” escrito por el periodista alemán Peter Seewald.

El libro que fue publicado en el año 2010, cuando Benedicto XVI tenía 83 años, es un diálogo extenso, honesto y abierto sobre una serie de temas como el ecumenismo, el levantamiento de la excomunión a los obispos lefebvristas, el destino de la Iglesia, los escándalos de los abusos sexuales, entre muchos otros.

En una de las primeras páginas del texto en el que también se consigna algunos extractos de discursos y los principales episodios del pontificado de Benedicto XVI, se trata esta temática.

Luego de haberle hecho algunas preguntas sobre la respuesta de la Iglesia a los escándalos de abusos sexuales –en los que en opinión de diversos analistas, nadie ha hecho tanto como el Papa Benedicto XVI–, el periodista alemán hace dos preguntas al Pontífice sobre la posibilidad de la renuncia.

Esta renuncia, como han indicado varios expertos, es una facultad del Papa establecida en el Código de Derecho Canónico, la norma que rige a toda la Iglesia Católica, y no requiere que sea aceptada por nadie, como define el canon 332, numeral 2.

Seewald interroga habiendo hablado sobre los abusos sexuales cometidos por algunos miembros del clero: “La mayoría de estos incidentes sucedió hace décadas. No obstante, representan una carga especialmente para su pontificado. ¿Ha pensado usted en renunciar?”.

A lo que Benedicto XVI responde: “si el peligro es grande no se debe huir de él. Por eso, ciertamente no es el momento de renunciar. Justamente en un momento como este hay que permanecer firme y arrostrar la situación difícil. Esa es mi concepción. Se puede renunciar en un momento sereno, o cuando ya no se puede más. Pero no se debe huir en el peligro y decir: que lo haga otro”.

La segunda pregunta del periodista sobre este asunto es: “Por tanto, ¿puede pensarse en una situación en la que usted considere apropiada una renuncia del papa?”.

La respuesta de benedicto XVI: “Sí. Si el papa llega a reconocer con claridad que física, psíquica y mentalmente no puede ya con el encargo de su oficio, tiene el derecho y, en ciertas circunstancias, también el deber de renunciar”.

http://www.aciprensa.com/noticias/libro-luz-del-mundo-lo-que-dijo-el-papa-sobre-la-posibilidad-de-renunciar-55170/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+noticiasaci+%28Noticias+de+ACI+Prensa%29

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

Ser una persona responsable

A. LA RESPONSABILIDAD: CONDICIONES Y TIPOS 1. ¿Qué es la responsabilidad? Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos. 2. Condiciones para que exista responsabilidad.- Para que pueda darse alguna responsabilidad son necesarios dos requisitos: libertad.- Para que exista responsabilidad, las acciones han de ser realizadas libremente. En este sentido, ni los animales, ni los locos, ni los niños pequeños son responsables de sus actos pues carecen de uso de razón (y el uso de razón es imprescindible para la libertad). ley.- Debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados. La responsabilidad implica rendir cuenta de los propios actos ante alguien que ha regulado ...