Ir al contenido principal

“La crisis ha revalorizado el concepto de familia”






Xosé Manuel Domínguez es doctor en Filosofía y profesor de Secundaria. Su ponencia sobre Antropología de la Familia abrirá este sábado el Curso de Formación en Matrimonio y Familia, que reunirá en Silleda a unas 260 personas. Organizado por las diócesis gallegas, contará con jornadas a lo largo de este año y del próximo.

Difícil de resumir en unos minutos la evolución que ha experimentado el concepto de familia en los últimos tiempos...Mi ponencia del primer día es el fundamento del contenido de todo el curso. Voy a demostrar cómo independientemente de las diversas formas en las que se muestra la familia hay una estructura antropológica común. Voy a describir qué es ser persona y sobre el concepto de persona voy a mostrar lo que podemos considerar concepto antropológico de familia. No voy a entrar en la tipología de familias, sino en cuál es su estructura antropológica.

¿Cómo la describe?Primero, es una comunidad, y no una mera asociación. Segundo, comparte un sentido existencial que es triple: Por un lado es el amor, entendido como donación; por otro, la propia comunidad familiar es un sentido en sí mismo; y además está la promoción de sus miembros. El tercer elemento común a todas las familias es que son una comunidad que crece hacia su plenitud ¿Cómo? A través de la educación. La familia es una comunidad abierta a sus miembros, pero también a otras personas de fuera. Esto se puede definir como fecundidad, pero no solo referida a que tiene hijos, sino que es capaz de ser hospitalaria, es enriquecedora para otros y es un lugar de apertura a las grandes experiencias, sobre todo a la experiencia del amor, de los valores, y a la experiencia religiosa. De modo que si el afecto, lo ético y lo religioso no se tiene en familia, ese defecto la persona lo arrastra a lo largo de su vida.

¿Se está perdiendo el concepto de familia?En absoluto. No solo no se pierde sino que para los jóvenes europeos, y especialmente gallegos, es la institución más valorada. Todo el mundo, hace por la familia lo que sea. Es más, tengo la sospecha de que en este momento de crisis se revalorizó al máximo. La familia está siendo el soporte económico, afectivo y ético. De no gozar de buena salud la familia española, ya hace tiempo que habría habido estallidos gravísimos en el país. Pero esto no quiere decir que no esté en transformación el propio grupo familiar.

¿Es la cara buena de la crisis?Al final lo que pasó en España es que los jóvenes en paro vuelven a casa de los padres. Ese apoyo económico y material a los hermanos, a los sobrinos desempleados... al final la familia responde. Está habiendo una revalorización de la familia y se está haciendo más fuerte a la gente joven que, la verdad, estaba muy sobreprotegida.

http://thefamilywatch.org/cos/cos-1415-es.php

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...