Ir al contenido principal

“Somos la Generación Matrimonio”



Son jóvenes, defienden el matrimonio y casi todos están casados. Hace unos meses lanzaron Marriage Generation, una plataforma que aspira a cambiar la visión del matrimonio que está detrás de algunos debates actuales sobre la familia. Su idea es que el impulso a favor de la cultura del matrimonio debe prestar más atención a las aspiraciones y preguntas que se hacen los jóvenes.
En 2013, varias encuestas registraron un cambio en la opinión pública estadounidense hacia la legalización de las bodas gais. En la del Pew Research Center, el 44% se opone y el 49% está a favor. El mayor respaldo viene precisamente de los nacidos después de 1980: 7 de cada 10 defienden la legalización.
Pero la supuesta nueva mayoría depende de cómo se formulen las preguntas. Cuando se plantea si los homosexuales tienen derecho a casarse, más norteamericanos están a favor. En cambio, en al menos siete encuestas nacionales realizadas entre 2011 y 2013, la mayoría se opone a cambiar la definición del matrimonio.
Peter Sprigg recoge dos ejemplos en First Things. En una encuesta de abril de 2013 se preguntó: “¿Está a favor o en contra de una medida que defina el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer?”. El 60% contestó a favor y el 32% en contra. En otra de junio de 2013 se planteó: “¿Está a favor o en contra de cambiar la definición de la palabra matrimonio para incluir también a las parejas del mismo sexo?”. El 39% respondió a favor y el 56% en contra.
La conclusión de Sprigg es que el debate sobre las bodas gais no tiene que ver con los derechos ni con la igualdad, sino con la realidad del matrimonio. Es el enfoque que adopta el libro What is Marriage?, escrito por los estadounidenses Robert P. George, Sherif Gergis y Ryan T. Anderson. En él, proponen repensar dos preguntas clave: qué es el matrimonio y por qué le interesa al Estado (cfr. Aceprensa, 15-05-2013).
El equipo de Marriage Generation se dirige a jóvenes que sigue queriendo casarse y tener hijos, pero que a menudo retrasan ambas decisiones

Cambiar la visión del matrimonio
Ahora, los jóvenes de Marriage Generation creen que hace falta completar estas preguntas con otra: por qué casarse. Las que plantean George y compañía son necesarias para el debate jurídico-político. La de aquellos trata de interpelar a una generación de jóvenes que sigue queriendo casarse y tener hijos, pero que a menudo retrasa ambas decisiones debido a la falta de confianza en su capacidad para establecer relaciones duraderas y al miedo al divorcio (cfr. Aceprensa, 9-02-2012).
Para Josh Bishop, de Marriage Generation, el reto es hablar con convicción tanto del “qué” como del “por qué”. De lo contrario, existe el riesgo de no conectar con una generación que tiende a pensar y hablar sobre el matrimonio en función de sus necesidades personales antes que de principios objetivos.
En el fondo, ambos enfoques están relacionados. Si el Derecho –y, en concreto, la definición legal del matrimonio– no respeta los rasgos esenciales de esta institución (cfr. Aceprensa, 7-12-2012), es más fácil que la gente siga pensando que el matrimonio no es más que una relación afectiva o una comunidad de apoyo mutuo, desvinculada de la paternidad y el sexo.
De ahí que Chris Marlink, uno de los impulsores de Marriage Generation, afirme que la legalización de las bodas gais es la consecuencia lógica de un proceso anterior. “En el imaginario colectivo, el matrimonio ya había sido redefinido; es decir, ya se le había separado de su verdadero y más pleno significado”.
Como afirma el grupo en su declaración de intenciones, “el matrimonio en EE.UU. se ha ido asociando cada vez más a la satisfacción del deseo sexual y a la realización personal de los adultos más que al desarrollo de una vida comprometida y al bienestar de los niños”.
Esta concepción ha llevado a exigir el reconocimiento como matrimonio de realidades tan distintas como las uniones gais, la poligamia o “el contrato matrimonial por un período de tiempo definido”. Esto último lo propuso hace unos meses Paul Rampell en el Washington Post: “Dos personas se comprometen a casarse por un período de años: uno, cinco, diez… o lo que les convenga. El contrato matrimonial podría renovarse al término de cada plazo y las veces que la pareja quiera”.
La aceptación de las bodas gais es una consecuencia de la concepción del matrimonio que ha ido calando en la sociedad

Desde la perspectiva de los jóvenes
Frente a esta visión, los jóvenes de Marriage Generation afirman que el matrimonio es “una unión plena, exclusiva y permanente entre un hombre y una mujer”. “La única relación humana donde las diferencias corporales, emocionales y espirituales convergen para formar algo nuevo, que a menudo conduce a la creación de la vida”.
La pregunta “por qué casarse” da pie al equipo de Marriage Generation para hablar sobre el matrimonio desde perspectivas que interesan a los jóvenes del milenio. Anna Shafer, escritora recién casada, recurre a letras de canciones, comedias románticas o novelas para reflexionar sobre la cohabitación o las consecuencias de las decisiones.
Carrie Russell, fotógrafa y productora de vídeo, escribe sobre “la búsqueda de lo real en un mundo de plástico” para plantear preguntas en torno a la autenticidad en las relaciones amorosas. Jason Isaacs, profesor y bloguero, explica cómo superó sus incertidumbres ante la decisión de casarse…
“Ninguna sentencia, elecciones o presión cultural nos va a disuadir”, concluye la declaración de Marriage Generation. “Nuestra pasión es restablecer la cultura del matrimonio, e influir en el modo en que nuestra generación piensa y habla sobre el matrimonio”.

http://www.aceprensa.com/articles/somos-la-generacion-matrimonio/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...