
Los padres tienen que dar un gran ejemplo, de cómo utilizan su tiempo libre. Si los padres hacen un mal uso del mismo, es lógico que los hijos les copien. Sin embargo, si los hijos ven que los padres son buenos administradores de su tiempo libre, es seguro que aprenderán a utilizar mejor el suyo.
Los padres tienen aproximadamente 3,700 horas al año de tiempo libre, independiente de las de su trabajo y de las que dedican a dormir. Estas horas son las que tienen que hacer coincidir, con el tiempo libre de sus hijos. El tiempo de estar con los hijos, tiene dos calificaciones, la de calidad del tiempo de convivencia y la de cantidad. Cada padre deberá evaluar estos dos conceptos, para tratar de hacer lo mejor, en beneficio del objetivo de la educación y formación a los hijos.
Es necesario que los padres, dentro del programa de educación a sus hijos, preparen un plan de utilización del tiempo libre, individual y como conjunto familiar. Tienen que ayudar a sus hijos a encontrar actividades, dentro de los innumerables programas de actividades ofrecidas por la sociedad, para que les sirvan de complemento a su formación escolar, social y religiosa. Tienen que procurar que los hijos, adquieran el hábito de utilizar su tiempo libre, para que también les sirva cuando ya no dependan de los padres.
Muchos jóvenes se independizan de sus padres, total o parcialmente a los 18 años, bien porque se van a estudiar a otra ciudad, porque se van a vivir a otra casa, por motivos laborales o por otras muchas razones. La mayoría de las veces, no están preparados, para ese choque consigo mismos y con la sociedad. De ahí que los padres, deban prepararles para ese enorme salto que van a dar, al vivir solos. Deben enseñarles desde las cosas más sencillas, de cocinar, llevar la casa, administrar las finanzas de la tarjeta de crédito o debito, la cuenta de cheques, el pago de facturas, impuestos, seguros, a ser responsables de ellos mismos, etc. Por eso en los tiempos libres de los jóvenes, tiene que haber un espacio para esta preparación, so pena, que a los padres no les importe decirles a los hijos, que se arreglen como puedan y que se enfrenten en solitario y sin preparación, a los futuros problemas de la vida cotidiana.
Los padres deben que tener muy claro, que las actividades que sus hijos hagan, en sus tiempos libres, independientemente o en conjunto con la familia, en ningún caso tienen que interferir, en el desarrollo personal, físico, intelectual de ellos o ser un obstáculo, impedimento, ni justificación, para sustituir el normal funcionamiento de sus actividades escolares, las cuales son, uno de los principales objetivos de su educación.
A medida que los hijos van creciendo, los padres tienen que poner más énfasis en darles ejemplo, con la utilización del tiempo libre personal y familiar, además de aconsejarles y enseñarles, todas las actividades posibles, que les puedan servir para distraerse y mejorar su personalidad.
En la familia tiene que haber mucho diálogo, para administrar y aprovechar el tiempo libre de todos, ya que hay muchas actividades gratuitas, para utilizar el tiempo libre común y cantidad de asociaciones, que se dedican a ofrecer como voluntarios, sus mejores conocimientos de ayuda en esta materia, a las familias y a los jóvenes. Es muy importante, que los padres persuadan y motiven a los hijos, para que estos les hagan preguntas sobre el tiempo libre, pues actualmente los hijos casi nunca hacen preguntas. Están muy apáticos sobre las cosas de la vida, además de creerse firmemente, que no tienen nada que preguntar.
Hay muchas formas de emplear el tiempo libre con los hijos, para irles habituando a que lo aprovechen individualmente, por ejemplo: La lectura, actividades manuales, paseos por la ciudad o por el campo, prácticas conjuntas de deportes, voluntariados compartidos, visitas a los museos, zonas turísticas, exposiciones etc.
12 Sentencias sobre el tiempo libre:
1. Cada momento es único e irrepetible. Cuida los minutos, pues las horas se cuidarán de sí mismas.
2. Conoce el verdadero valor del tiempo, disfrútalo cada momento y no lo pierdas ni lo malgaste, pues sería una ofensa a la vida.
3. Cuando Dios hizo el tiempo, lo hizo y nos lo dio de sobra, por lo que ser cristiano es una tarea de tiempo completo.
4. El día es excesivamente largo, para quien no lo sabe apreciar y emplear.
5. El mejor legado de un padre a sus hijos, es darles cada día un poco de su tiempo.
6. El tiempo es más valioso que el dinero, porque el tiempo perdido es irrecuperable.
7. Los que emplean mal su tiempo, son los primeros en quejarse de que no disponen de él.
8. No es el tiempo el que nos falta es que no sabemos administrar las 24 horas.
9. Si amas la vida no malgastes el tiempo, porque ese es el material de que está hecha la vida.
10. Nunca se pierde el tiempo que se emplea en procurar hacer bien.
11. Nunca encontrarás tiempo para nada, hay que crearlo.
12. Para el hombre ocupado, no hay día largo.
La buena administración y el aprovechamiento del tiempo libre de los hijos y de los padres, es el fruto de una gran educación en las virtudes y valores humanos.
Comentarios