Ir al contenido principal

Escapulario de la Virgen del Carmen


Allá por los años 42, contaba yo los 19 años de edad. Estudiaba para piloto de la Marina Mercante Española, en Bilbao, concretamente; al mismo tiempo aprovechaba los meses de verano para sacar algunas pesetillas en el oficio de cartero. Me tocó repartir la correspondencia en el barrio de Deusto.

Cierto día llevé unas cartas a las monjas pasionistas. La religiosa que me atendió a través del torno, agradecida, me obsequió un Escapulario de la Virgen del Carmen con las previstas recomendaciones de protección mariana (me hizo recordar que eran las mismas del sacerdote de mi pueblo cuando siendo niño, me impuso el Escapulario). Lo cierto es que me puse sin más, el Escapulario de las monjitas.

Tras las vacaciones volvía a la tarea náutica. Un día nos dijeron que quienes no sabíamos nadar aprendiéramos por nuestra cuenta. Elegí una fecha: el 1° de Agosto, hora: 4:00 de la tarde. Anuncié a mi tía la intención de irme a nadar. Ella no se opuso. Al llegar al lugar elegido comprobé que nadie me vigilara para evitar burlas de mal gusto.

Y sin más demoras me quité la ropa y me eché al agua... ¡Oh imprudencia mía! no conseguí sacar la cabeza para respirar después del chapuzón. Traté de serenarme: un nuevo intento, y un nuevo fracaso. Volví a probar fortuna por tercera vez y tampoco conseguí. Mientras tanto tragaba agua en el lugar de aire. El nerviosismo hizo presa en mí. Los ojos mantenían abiertos y mi pensamiento estaba conciente era que me hallaba sin confesar.

Por fin, surgió una lucesita de último instante: QUE LLEVABA EL ESCAPULARIO. Eché mano al pecho y lo agarré como tabla de salvación. Inmediatamente se produjo un echo insólito: aparecí afuera. Exhausto. Con dificultades llegué hasta la ropa para vestirme. Viví momentos de emoción. Di gracias a Dios y al Virgen de todo corazón por tan oportuna ayuda, pues de otro modo, aquel primero de Agosto hubiera muerto ahogado sin remedio.

¿Que hice entonces? Confirmarme sobre la eficacia del Santo Escapulario: no solamente salva el alma sino también el cuerpo cuando peligra el alma. Y a modo de agradecimiento, desde entonces, no abandono ni el Escapulario ni el Rosario diario.

Por su parte, la Virgen, tampoco se olvidó de mí y siete años más tarde me dio la vocación religiosa. Nunca me arrepentí del camino emprendido sino todo lo contrario: así quiero morir, dando gracias a Dios por la vocación recibida, con mi Escapulario puesto y desgranando Misterio tras Misterio del Santo Rosario.

Quien confía en la Madre Santísima, nunca quedará desamparado; al contrario encontrará en su regazo el auténtico amor maternal que nos educa y protege de todo mal.

http://www.aciprensa.com/Historias/historia.php?id=17

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...