Ir al contenido principal

Un gran poder transformador


«Una vez más, Michel, como impelido por todas sus fuerzas anímicas, se traslada en su imaginación al lado de la mujer amada y estima la deuda que tiene contraída con ella.

»Evelyne le ha moldeado de nuevo, lo ha reformado, ha hecho de él otro hombre. Recuerda lo que era antes de conocerla y lo que ahora es, sólo porque ella ha tenido fe en él, porque le juzgó, en el fondo, más perfecto y mejor de lo que era en realidad.
»Ahora lo ve claro. Lo que ella vio en él es el hombre que ha querido ser. Y puede decirle: “Mi corazón es lo que tú has querido que fuera. Este hombre que ves es el resultado de tu obra”.

»En cierto modo somos siempre lo que la mujer que amamos quiere que seamos. La misión de la mujer es la de volver a crear al hombre. Alcanzar la verdad a través del amor es el más bello y hermoso destino que puede darse en este mundo.»

Estas reflexiones extraídas de “Cuerpos y almas”, una de las mejores novelas de Maxence van der Meersch, muestran un pequeño destello de hasta qué punto el amor puede transformar a las personas. Un amor entendido como hacer feliz al otro y no cómo un egoísta hacerse feliz a uno mismo. Un amor quizá no entendido por otros y que se abre camino en medio de incomprensiones y frialdades. Un amor percibido no como un buen partido sino como una entrega completa a otra persona que, tal vez, los demás piensan que no lo merece.

Esa apuesta de Michel había sido duramente juzgada por su padre, que durante años menospreció su decisión, hasta que, finalmente, abatido por la terquedad de los errores de toda su vida, comprendió lo que hasta entonces había estado velado a sus ojos: «Lo inexplicable es esto —concluía el anciano doctor hablando a su hijo—, que uno quiera perderse por otro y que perdiendo salga uno ganando. ¡El amor! ¡Todo el misterio de la existencia! Que uno se avenga a perder y perdiendo gane. Lo único que tal vez me haga creer un día... En el fondo, quizá hayas escogido el mejor camino...».

La vida adquiere sentido en la medida en que se entrega, en la medida en que se hace un don y un servicio a los demás. Quien acude al matrimonio buscando en el otro una persona que le quiera y le comprenda y le cuide, en vez de acudir buscando querer, comprender y cuidar a la otra persona, comete un grave error. La persona que hace de la necesidad de ser querida la clave principal de su vida, pero apenas quiere a los otros, resultará siempre una personalidad inmadura y dependiente de ese afecto que tanto ansía.

En cambio, cuando una persona se siente querida, incluso sin apenas merecerlo, es fácil que acoja ese afecto como un don inmerecido ante el que debe corresponder con agradecimiento. Y la forma más lógica de agradecer y corresponder al cariño es queriendo. Y cuando se quiere a las personas, no sólo cambia el modo en que las vemos, sino que hace cambiar también a la persona que quiere.

Las personas son transformadas por el amor que reciben, y así, con ese amor recibido sin esperar nada a cambio, las vidas se acrisolan con el entretejerse de otras vidas humanas y mejoran casi sin darse cuenta. Sin la experiencia de haber sido querido, es difícil querer. Por eso, centrar la vida en los demás —y no como un trueque o contraprestación de sentimientos sino como un darse sin más—, crea una dinámica positiva que transforma por completo cualquier colectivo humano. La experiencia de ser y de sentirse querido perfecciona y agranda la generosidad del querer.

http://www.interrogantes.net

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...