Ir al contenido principal

"Técnicas de hacker para padres"

Este libro proporciona a los padres , independientemente de su conocimiento de la informática, las herramientas necesarias para asegurar que sus hijos realizan un buen uso de Internet .



Autora: Mar Monsoriu Flor

Editorial: Creaciones Copyright (Madrid, 2007) ISBN 978-84-96300-45-3

"Muchos padres están preocupados porque desconocen el uso que hacen sus hijos del ordenador y del teléfono móvil. Cuando se aborda en el hogar esta temática, los niños y adolescentes suelen cerrarse en banda ante lo que consideran una parcela de "su mundo". De poco sirve, en la mayoría de los casos, intentar sonsacarles con ardides paternales. De ahí que, cuando la comunicación falla, la alternativa que les queda a los padres es convertirse en un verdadero espía informático. Al igual que los hackers buenos, el objetivo de los padres tiene que ser detectar las vulnerabilidades de sus hijos y protegerlos mientras les ayudan y enseñan a hacer un buen uso de Internet y las nuevas tecnologías. En la presente guía se ofrecen recursos para ayudar a:

Programar el ordenador para que los hijos puedan usarlo únicamente durante el horario que los padres estimen oportuno.
Limitar el tiempo de acceso a Internet.
Decidir que programas se instalan en el ordenador e impedir que los niños no puedan instalar nada sin conocimiento de los adultos.
Supervisar las páginas webs que visitan los hijos y determinar si el contenido de las mismas es apropiado para ellos.
Controlar las relaciones nuevas que los niños y jóvenes establecen por la Red.
Vigilar todo lo que escriben en el Messenger y otros chats, correos electrónicos, foros, o blogs, como una forma de protegerles.
Ver lo que están haciendo los hijos en su ordenador, desde cualquier otro ordenador (acceso remoto).
Y, en definitiva, poder controlar todo lo que los niños y adolescentes hacen con un ordenador o con un teléfono móvil."


Reseña publicada en EL PAIS sobre la presentación del libro



La autora valenciana Mar Monsoriu ha publicado el libro ''Técnicas de hacker para padres'', el primer volumen en España que proporciona a los padres -tanto a aquellos que tienen algún conocimiento en informática "como los que ni siquiera saben encender un ordenador"- las herramientas necesarias para asegurar que sus hijos realizan un buen uso de internet y protegerlos de algunos de los peligros que se encuentran en la red, como el ciberacoso, el sexo virtual o los comportamientos adictivos.

El manual, publicado por Creaciones Copyright, facilita a los familiares y a los docentes instrucciones precisas para conocer las diferentes aplicaciones que utilizan los menores, desde el correo electrónico hasta la webcam, pasando por los diferentes modelos de ''chat''. El objetivo es ayudar a toda una generación de progenitores "sorprendida por las habilidades de los niños", aseguró Monsoriu en declaraciones a Europa Press.

Según la autora, licenciada en Ciencias de la Información y con formación en ingeniería superior, "cuando se aborda el tema del uso del ordenador y el teléfono móvil los niños y adolescentes suelen cerrarse en banda y de poco sirve intentar sonsacarles con ardides paternales".

Así, entre otras técnicas, el volumen ofrece recursos para programar el ordenador para que los niños puedan utilizarlo solamente en el horario que los padres consideren oportuno; limitar el tiempo de acceso a internet; decir qué programas se instalan en el ordenador e impedir que los niños ni puedan introducir nada sin el conocimiento de los adultos; supervisar las páginas web que visitan sus hijos; controlar las nuevas relaciones que los menores establecen en la red; vigilar lo que escriben el programas de ''chat'', y ver lo que están haciendo sus hijos desde otro ordenador (acceso remoto).

Después de estudiar el tema en profundidad, la autora señaló algunos de los principales peligros que los menores pueden encontrarse en la red. El principal es lo que Monsoriu denomina la "hipercomunicación virtual" con los compañeros de colegio o instituto. Cuando vuelven a casa del centro educativo, los menores continúan comunicándose a través del ordenador y olvidan, por ejemplo, hacer los deberes, lo que acaba repercutiendo en su rendimiento académico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...