Ir al contenido principal

Acertar con los regalos de Reyes


Regalos de navidad: La época en la que se regala más.
El problema es acertar con el regalo. Y ésto no es tan fácil como uno pudiera pensar.

Si el regalo es de índole personal o familiar, conseguir acertar con el mismo, conseguir que la persona a la que va dirigido le guste y lo aprecie, casi pasa a ser el factor más importante. Y esto puede ser complicado si, por ejemplo, no conocemos demasiado bien a la persona a la que va destinado el obsequio. En este caso una buena política es preguntar a los familiares, o a los amigos comunes, sobre los gustos y preferencias de la persona. Con cuidado de que ésta no se entere, claro. Si la persona no pertenece a nuestro círculo más íntimo de relaciones se deberían descartar los regalos excesivamente personales en favor de otros más neutros. En cualquier caso, al elegir un regalo se debe tener siempre en mente cual es el motivo que nos ha llevado a buscar ese regalo pues va a condicionar la elección. Al igual que en los regalos de empresa, en los obsequios personales el factor económico acabará condicionando notablemente la elección. No sólo por el potencial daño que pueden hacer a nuestro bolsillo, sino también porque pueden resultar inadecuados para la persona que va a recibirlos; ya sea por se un regalo demasiado pobre, ya sea justo por lo opuesto.

El regalo personalizado, una forma de buscar la originalidad



Un regalo personalizado es una buena forma de buscar una cierta originalidad, o por lo menos convertir un regalo común en algo menos típico. El tipo de personalización puede ser muy variado, tan variado como el objeto a personalizar.

Los ejemplos más habituales y clásicos los encontramos, por ejemplo, en las plumas estilográficas, o los bolígrafos de calidad, con el nombre de la persona grabado. Grabar el nombre del receptor del regalo es quizá la forma más antigua de personalización. No sólo se hacía con instrumentos de escritura, el nombre tambíen puede grabarse en joyas como por ejemplo colgantes, pulseras, o anillos. Si el nombre no cabe, siempre se pueden grabar las iniciales.

También se puede personalizar la ropa sin demasiados inconvenientes. Antaño casi la única posibilidad con la que contábamos era el bordado de nombre o iniciales. Por ejemplo en pañuelos, camisas, toallas, juegos de cama, servilletas, etc. La tecnología moderna nos ofrece hoy un abanico de posibilidades mucho mayor. Hoy en día podemos incluso crear dibujos y estampados en la ropa. El ejemplo más conocido quizá sean las camisetas personalizadas, con mensajes y dibujos elegidos por cada persona, creadas en cuestión de minutos a partir de una camiseta estándar.

También es posible personalizar libros, no solo con las iniciales a modo de "ex libris", sino tambien con imaginativas dedicatorias. De hecho, un buen regalo personalizado es el propio Ex Libris, diseñado con el nombre y los motivos de decoración que mejor nos parezcan.



La regla de oro para acertar con un regalo es "pensar en el otro". No es el valor material sino el valor afectivo que un regalo puede transmitir. En realidad se trata de decir con un objeto, lo que esa persona nos importa. Merece la pena dedicar tiempo a buscar el regalo más adecuado y dejar en los que conocemos un rastro de felicidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...