PRESUPUESTOS BÁSICOS DE LA VISIÓN CRISTIANA DE LA PERSONA HUMANA
1.- LA PERSONA EN EL MUNDO MATERIAL

a) La persona humana, unidad de cuerpo y alma
El hombre - varón o mujer - es imagen de Dios no solo en su alma individual, sino también en su dimensión corporal.
b) La persona humana no es simple parte del mundo
Es el único ser que puede dominar su propio tiempo , disponer de un pasado y decidir sobre su futuro.
2.- LIBERTAD Y REALIZACIÓN DE LA PERSONA

a)La persona es dueña de sí y del mundo por su libertad
b) La persona se “construye” por sus actos libres
c) Por su capacidad de compromiso, la persona puede dominar el futuro
d) La persona es sujeto indivisible de esas acciones
LA PERSONA, LLAMADA A LA PLENITUD DEL AMOR

1.- LA PERSONA NO ES SOLITARIA
•La persona es radical y constitutivamente un ser para otro.
•Necesito del otro para re – conocerme, y también para desarrollar capacidades propiamente humanas que no podría desplegar por mi mismo.
2.- LA PERSONA SE REALIZA POR EL AMOR
•Reconozco al otro como otro yo.
•El amor es la disposición estable de la voluntad que surge al reconocer al otro como fin en si mismo, digno de un trato propio de su dignidad como persona creada a imagen y semejanza de Dios.
3.- EL AMOR, VOCACIÓN FUNDAMENTAL DE LA PERSONA
a) El hombre creado por amor y para amar.
Dios que es amor ha creado al ser humano a su imagen y semejanza por amor y para amar.
El amor abarca también el cuerpo humano y el cuerpo se hace partícipe del amor espiritual.
b) Dos caminos a la plenitud del amor
•El matrimonio
•La virginidad o celibato por el Reino de los cielos
LA PERSONA HUMANA, MASCULINA Y FEMENINA

1.- VARÓN Y MUJER: DOS MODOS DE SER PERSONA HUMANA
• La dimensión sexuada abraza todos los aspectos de la persona humana, en la unidad de su cuerpo y de su alma.
• Varón y mujer son iguales en su naturaleza como personas humanas. Y a la vez son diversos porque se da según dos modalidades distintas: masculina y femenina.
2.- LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL SE DA NATURALMENTE COMO COMPLEMENTARIEDAD
a)La diversidad sexual es un hecho natural, no un producto de la cultura.
b)Mujer y varón son complementarios por su diversidad sexual.
c)La inclinación natural entre los sexos se da en toda persona, mujer o varón, a partir de la pubertad. Pero la respuesta personal a esta inclinación no procede de la fuerza de la naturaleza, sino de la fuerza de la libertad que acoge esa atracción o la rechaza.
Nadie se enamora sin querer, sin contribuir – quizá inconscientemente – a dejarse enamorar
d) La diferenciación sexual y la facultad de engendrar
• Por su misma dignidad, la persona exige ser acogida y educada en el seno de una comunidad de vida que vincule permanentemente a los progenitores.
3.- EL CAMINO DE LA LIBERTAD HACIA AL AMOR ESPONSAL Y CONYUGAL
• Cuando un varón y una mujer concretos deciden cultivar su mutua atracción inician un particular proceso de comunicación personal.
• Este proceso los va introduciendo en una participación común de la intimidad, masculina y femenina; y esa participación va conformándose como amor esponsal, un amor que aspira a la entrega y posesión mutuas y conduce a ellas.
• Los sucesivos actos de libertad que implica esta relación interpersonal y todo el proceso que la desarrolla son integrados y dirigidos por el amor, que ha ido madurando y especificándose hasta transformarse en conyugal.
• El acto de consentimiento recíproco que tiene lugar en el momento del matrimonio es:
– Fruto del amor
- Expresión del amor presente
- Compromiso del amor futuro
1.- LA PERSONA EN EL MUNDO MATERIAL

a) La persona humana, unidad de cuerpo y alma
El hombre - varón o mujer - es imagen de Dios no solo en su alma individual, sino también en su dimensión corporal.
b) La persona humana no es simple parte del mundo
Es el único ser que puede dominar su propio tiempo , disponer de un pasado y decidir sobre su futuro.
2.- LIBERTAD Y REALIZACIÓN DE LA PERSONA

a)La persona es dueña de sí y del mundo por su libertad
b) La persona se “construye” por sus actos libres
c) Por su capacidad de compromiso, la persona puede dominar el futuro
d) La persona es sujeto indivisible de esas acciones
LA PERSONA, LLAMADA A LA PLENITUD DEL AMOR

1.- LA PERSONA NO ES SOLITARIA
•La persona es radical y constitutivamente un ser para otro.
•Necesito del otro para re – conocerme, y también para desarrollar capacidades propiamente humanas que no podría desplegar por mi mismo.
2.- LA PERSONA SE REALIZA POR EL AMOR
•Reconozco al otro como otro yo.
•El amor es la disposición estable de la voluntad que surge al reconocer al otro como fin en si mismo, digno de un trato propio de su dignidad como persona creada a imagen y semejanza de Dios.
3.- EL AMOR, VOCACIÓN FUNDAMENTAL DE LA PERSONA
a) El hombre creado por amor y para amar.
Dios que es amor ha creado al ser humano a su imagen y semejanza por amor y para amar.
El amor abarca también el cuerpo humano y el cuerpo se hace partícipe del amor espiritual.
b) Dos caminos a la plenitud del amor
•El matrimonio
•La virginidad o celibato por el Reino de los cielos
LA PERSONA HUMANA, MASCULINA Y FEMENINA

1.- VARÓN Y MUJER: DOS MODOS DE SER PERSONA HUMANA
• La dimensión sexuada abraza todos los aspectos de la persona humana, en la unidad de su cuerpo y de su alma.
• Varón y mujer son iguales en su naturaleza como personas humanas. Y a la vez son diversos porque se da según dos modalidades distintas: masculina y femenina.
2.- LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL SE DA NATURALMENTE COMO COMPLEMENTARIEDAD
a)La diversidad sexual es un hecho natural, no un producto de la cultura.
b)Mujer y varón son complementarios por su diversidad sexual.
c)La inclinación natural entre los sexos se da en toda persona, mujer o varón, a partir de la pubertad. Pero la respuesta personal a esta inclinación no procede de la fuerza de la naturaleza, sino de la fuerza de la libertad que acoge esa atracción o la rechaza.
Nadie se enamora sin querer, sin contribuir – quizá inconscientemente – a dejarse enamorar
d) La diferenciación sexual y la facultad de engendrar
• Por su misma dignidad, la persona exige ser acogida y educada en el seno de una comunidad de vida que vincule permanentemente a los progenitores.
3.- EL CAMINO DE LA LIBERTAD HACIA AL AMOR ESPONSAL Y CONYUGAL
• Cuando un varón y una mujer concretos deciden cultivar su mutua atracción inician un particular proceso de comunicación personal.
• Este proceso los va introduciendo en una participación común de la intimidad, masculina y femenina; y esa participación va conformándose como amor esponsal, un amor que aspira a la entrega y posesión mutuas y conduce a ellas.
• Los sucesivos actos de libertad que implica esta relación interpersonal y todo el proceso que la desarrolla son integrados y dirigidos por el amor, que ha ido madurando y especificándose hasta transformarse en conyugal.
• El acto de consentimiento recíproco que tiene lugar en el momento del matrimonio es:
– Fruto del amor
- Expresión del amor presente
- Compromiso del amor futuro
Comentarios