Ir al contenido principal

MATRIMONIO Y FAMILIA II

PRESUPUESTOS BÁSICOS DE LA VISIÓN CRISTIANA DE LA PERSONA HUMANA

1.- LA PERSONA EN EL MUNDO MATERIAL



a) La persona humana, unidad de cuerpo y alma
El hombre - varón o mujer - es imagen de Dios no solo en su alma individual, sino también en su dimensión corporal.

b) La persona humana no es simple parte del mundo
Es el único ser que puede dominar su propio tiempo , disponer de un pasado y decidir sobre su futuro.

2.- LIBERTAD Y REALIZACIÓN DE LA PERSONA



a)La persona es dueña de sí y del mundo por su libertad

b) La persona se “construye” por sus actos libres

c) Por su capacidad de compromiso, la persona puede dominar el futuro

d) La persona es sujeto indivisible de esas acciones


LA PERSONA, LLAMADA A LA PLENITUD DEL AMOR



1.- LA PERSONA NO ES SOLITARIA
•La persona es radical y constitutivamente un ser para otro.

•Necesito del otro para re – conocerme, y también para desarrollar capacidades propiamente humanas que no podría desplegar por mi mismo.


2.- LA PERSONA SE REALIZA POR EL AMOR
•Reconozco al otro como otro yo.

•El amor es la disposición estable de la voluntad que surge al reconocer al otro como fin en si mismo, digno de un trato propio de su dignidad como persona creada a imagen y semejanza de Dios.

3.- EL AMOR, VOCACIÓN FUNDAMENTAL DE LA PERSONA
a) El hombre creado por amor y para amar.
Dios que es amor ha creado al ser humano a su imagen y semejanza por amor y para amar.

El amor abarca también el cuerpo humano y el cuerpo se hace partícipe del amor espiritual.
b) Dos caminos a la plenitud del amor
•El matrimonio

•La virginidad o celibato por el Reino de los cielos


LA PERSONA HUMANA, MASCULINA Y FEMENINA



1.- VARÓN Y MUJER: DOS MODOS DE SER PERSONA HUMANA
• La dimensión sexuada abraza todos los aspectos de la persona humana, en la unidad de su cuerpo y de su alma.

• Varón y mujer son iguales en su naturaleza como personas humanas. Y a la vez son diversos porque se da según dos modalidades distintas: masculina y femenina.

2.- LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL SE DA NATURALMENTE COMO COMPLEMENTARIEDAD
a)La diversidad sexual es un hecho natural, no un producto de la cultura.
b)Mujer y varón son complementarios por su diversidad sexual.
c)La inclinación natural entre los sexos se da en toda persona, mujer o varón, a partir de la pubertad. Pero la respuesta personal a esta inclinación no procede de la fuerza de la naturaleza, sino de la fuerza de la libertad que acoge esa atracción o la rechaza.
Nadie se enamora sin querer, sin contribuir – quizá inconscientemente – a dejarse enamorar
d) La diferenciación sexual y la facultad de engendrar
• Por su misma dignidad, la persona exige ser acogida y educada en el seno de una comunidad de vida que vincule permanentemente a los progenitores.

3.- EL CAMINO DE LA LIBERTAD HACIA AL AMOR ESPONSAL Y CONYUGAL
• Cuando un varón y una mujer concretos deciden cultivar su mutua atracción inician un particular proceso de comunicación personal.

• Este proceso los va introduciendo en una participación común de la intimidad, masculina y femenina; y esa participación va conformándose como amor esponsal, un amor que aspira a la entrega y posesión mutuas y conduce a ellas.

• Los sucesivos actos de libertad que implica esta relación interpersonal y todo el proceso que la desarrolla son integrados y dirigidos por el amor, que ha ido madurando y especificándose hasta transformarse en conyugal.
• El acto de consentimiento recíproco que tiene lugar en el momento del matrimonio es:
– Fruto del amor
- Expresión del amor presente
- Compromiso del amor futuro

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Realmente parece que quien habla sobre este tema es conocedor del mismo. Bravo!

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...