Ir al contenido principal

Matrimonio y familia I



PINCELADAS PREVIAS

La institución natural del matrimonio es comunión de amor y vida entre un hombre y una mujer para siempre y abierto a la transmisión de la vida.

Se trata de una realidad que está en la naturaleza del hombre.

La importancia de la institución natural del matrimonio:
El amor matrimonial perfecciona a la persona y lo asemeja a la Trinidad.

La procreación es cooperación con Dios.

El matrimonio configura decisivamente el Bien de la sociedad

MATRIMONIO Y FAMILIA EN EL DESIGNIO DE DIOS



1.- CONOCER A DIOS Y AL HOMBRE, PARA CONOCER EL MATRIMONIO

“Dios es el autor de la naturaleza humana y ha salido al encuentro del hombre para comunicarse con él en la revelación”

2.- EL DESIGNIO DEL “PRINCIPIO”, ENTRE LA DEBILIDAD HUMANA Y LA FIDELIDAD DIVINA

a) La creación del hombre, varón y mujer
Dios que es Amor y vive en sí mismo un misterio de comunión personal de amor, ha creado al hombre, varón y mujer a su imagen y semejanza, es decir, con la dignidad de persona, como un ser capaz de amar y ser amado.

Génesis: primer relato de la creación del hombre



“Dijo Dios. Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza y domine sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre la tierra…
Y creó Dios al hombre a imagen suya, varón y hembra los creó. Dios los bendijo diciéndoles: Sed fecundos y multiplicaos, llenad la tierra y dominadla.”

Génesis: segundo relato de la creación del hombre

“Dijo Dios: No es bueno que el hombre esté solo; voy a hacerle una ayuda que se acomode a él… Hizo caer sobre el hombre un profundo sueño y le quitó una de sus costillas y de ella formó a la mujer y la presentó al hombre. El hombre exclamó: Esta si que es carne de mi carne y hueso de mis huesos.
Por eso, dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer y vendrán a ser los dos una sola carne.”

Varón y mujer son iguales en su dignidad de personas y, a la vez distintos: su condición sexuada – masculina o femenina – es condición de la persona entera, que da lugar a 2 modos diversos de ser persona.
Precisamente esta diversidad los hace complementarios: ayuda adecuada el uno para el otro en cuanto personas.

La atracción espontánea entre varón y mujer puede convertirse por obra de su entrega mutua, en una unión tan profunda que hace de los dos “una sola carne”.



Es indivisible y exige fidelidad exclusiva y perpetua. (no puede ser ya otra carne siendo una sola).

Esta unión lleva consigo la bendición divina como promesa y como misión conjunta.

b) El desorden introducido por el pecado

Con el pecado, entra en la vida del hombre la experiencia dolorosa del mal.

La primera consecuencia es la ruptura de aquella comunión originaria entre varón y mujer.

El matrimonio, como el propio ser humano, queda oscurecido y gravemente perturbado por las heridas del pecado.

c) El matrimonio, símbolo de la alianza entre Dios e Israel
Dios es el esposo que se ha unido a Israel en una alianza exclusiva y perpetua; que ama a su pueblo con un amor que no puede fallar.

3.- EL MATRIMONIO, REDIMIDO POR CRISTO.

Presencia en las bodas de Caná



Mt 19,3-9 “¿No habéis leído que al principio el Creador los hizo hombre y mujer, y que dijo: Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne? De modo que ya no son dos sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.”

Ellos le replicaron : ¿Por qué entonces Moisés mandó dar el libelo de repudio y despedirla? El les respondió:” Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres a causa de la dureza de vuestro corazón; pero al principio no fue así. Sin embargo yo os digo: cualquiera que repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio”

EL OSCURECIMIENTO ACTUAL DE LA VERDAD DEL ORÍGEN



1. Matrimonio y familia bajo la presión cultural.
2. ¿Una simple cuestión de opiniones?
3. Algunas claves de la crísis

1.- MATRIMONIO Y FAMILIA BAJO LA PRESIÓN CULTURAL



a)Se difunde un concepto de libertad subjetivo e individualista, desligado de la verdad del ser humano.
Se desvincula la sexualidad de cualquier exigencia propia de la dignidad de la persona.
Se sostiene que el matrimonio no es más que un formalismo convencional.
La familia misma se considera un modelo de convivencia impuesto por circunstancias culturales e históricas.

b) La ideología de genero
No existe sexo (varón o mujer) como realidad natural; solo existe género.

La distinción varón-mujer es la primera alienación del ser humano.

El matrimonio y la familia monógama supone la primera alienación social.

Los hijos serían producto de encargo y la educación correspondería al Estado.

2.- ¿UNA SIMPLE CUESTIÓN DE OPINIONES?



La crisis actual del concepto de matrimonio y familia no se debe simplemente a que circulen opiniones equivocadas.
Se debe a errores mas profundos sobre aspectos básicos de la naturaleza humana.
Estos errores no habrían podido asentarse en la cultura si antes no se cede en las conductas prácticas.
La solución de la crisis pasa por la vida recta de las personas y los matrimonios.
Un conocimiento recto de la verdad es la base imprescindible para un amor decidido del bien , que impulse a ponerlo por obra.

3-. ALGUNAS CLAVES DE LA CRISIS:



a) El rechazo al realismo
Se rechaza el realismo al dar por supuesto que el hombre no tiene una naturaleza determinada, sino que es producto de las circunstancias históricas, de la mentalidad y la cultura, y va cambiando con ellas.
La consecuencia de esto es que nada es bueno o malo para el hombre, todo es provisional.
Se niega que sea posible conocer la verdad, se sustituye por la estadística.

b) El positivismo jurídico
Se impone como dogma el relativismo, todo es opinable, subjetivo y por eso modificable en función de la voluntad del que legisla.

La justicia se reduce a la legalidad.

El matrimonio queda reducido a una simple convivencia con intimidad sexual.

c) El relativismo moral y el individuo como absoluto

Juan Pablo II “Cuando se rechaza la verdad objetiva en el ámbito social, se facilita cada vez mas la posibilidad del autoritarismo”.
La imposición del relativismo es intransigente con los que piensan que existen verdades absolutas que no dependen de la voluntad del individuo.


d) La libertad como pura opción

Se considera la libertad como la capacidad de poder decidir libremente sin referencia alguna al contenido de las decisiones.
Si todo vale puedo decidir en cada momento lo que mas me convenga sin pensar en las consecuencias.
El compromiso se entiende como limitación de la libertad.

Primera clase impartida en la Asociación Tamaral en su ciclo "Grandes Cuestiones" , dirigido a mujeres profesionales, sobre Matrimonio y Familia.

Horario: 6 a 8 de la tarde
Lugar: Alcázar de Toledo 4- 2º
Fechas: 9, 16, 23 de enero y 13 de febrero de 2008
Imparte: Rosa González. Pedagoga y Orientadora Familiar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...