Ir al contenido principal

10 reflexiones para padres… despistados? preocupados? abrumados !

¿ POR QUÉ TODOS LOS PADRES COMENZAMOS DE ARQUITECTOS… Y AL FINAL NOS QUEDAMOS DE BOMBEROS ?



Tantos proyectos bonitos, apasionantes..
Y tantos padres apagando continuamente fuego tras fuego, sin iniciativa, sin metas.
Hasta que al final, cansados, derrotados, quemados, simplemente pasan !
Y aceptan que si el recreo se llama segmento de ocio compartido, la desobediencia es espontaneidad, y el botellón … ¿cómo podemos llamarlo...?


EDUCACIÓN TEMPRANA



Es preferible llegar un año antes… que un día después
Desarraigar un defecto es duro, doloroso, y muchas veces muy frustrante
Sembrar las virtudes, en el momento apropiado, es mucho más fácil
De uno a tres años orden, después la obediencia, a los seis generosidad, a los nueve laboriosidad, a los doce solidaridad

EL EFECTO SALMÓN



Educar contracorriente es duro, dificultoso, y genera con frecuencia conflictos e incomprensiones
Es fácil saber si estamos educando bien, hoy en día, contra el ambiente, contra la imposición de lo políticamente correcto:
¿ sufrimos los incovenientes,o vamos placidamente a favor del pensamiento debil dominante?

LA PARADOJA ALBERCA



Así se denomina a este fenómeno tan curioso, y tan frecuente:

Hijos de familias preocupadas por la educación; familias con criterios, con prioridades claras; hijos que dominan el tema de los valores, que tienen su cabeza completamente repleta de buenos propósitos¡ pero su vida totalmente vacía de virtudes !

Y sin virtudes, sin hábitos operativos buenos, es muy, pero que muy laborioso ser… simplemente bueno.

¿QUÉ LE PASÓ A CAPERUCITA ROJA?



La versión original del cuento, en “Cuentos de antaño” de Perrault (1.697) termina así: “Y diciendo estas palabras, el malvado Lobo se arrojó sobre Caperucita Roja y se la comió”

Moraleja, prosigue Perrault: “Vemos aquí que las adolescentes y más las jovencitas elegantes, bien hechas y bonitas, hacen mal en oír a ciertas gentes, y que no hay que extrañarse de la broma, de que a tantas el lobo se las coma”

“Un error sin consecuencias no es un error, es una manera diferente de hacer las cosas” (F Alberca)

EDUCAR ES CONDUCIR



Joan Corominas: etimologicamente educar proviene del latin “educare”, emparentado con “ducere” conducir, “educere” sacar afuera, criar

Queremos hijos libres y responsables, y por ello actuamos, facilitándoles el camino para llegar a ser buenas personas, con una vida lograda, una vida feliz

EL SINDROME DEL EMPERADOR



Javier Urra, en “El pequeño dictador” describe el proceso que lleva del niño consentido al adolescente agresivo
O les enseñamos a diferir las gratificaciones y a tolerar las frustraciones, o acabaremos formando parte de esa generación de padres sumisos y/o ausentes, totalmente ciegos en lo que se refiere a sus pequeños vándalos, y tan orgullosos por haber esquivado el autoritarismo de generaciones anteriores
La autoridad puede fundamentarse en el poder o en la confianza, y ésta última se base en la justicia y la sinceridad

SOBREPROTECCIÓN



Síndrome de Peter Pan
Eternos adolescentes, incapaces de marchar de casa, de tomar decisiones, de enfrentarse con coraje a un reto profesional…
En el BOE, cuando se describen las tareas del Consejo Escolar, se dedica media página a los deberes de los alumnos, …y cinco páginas a sus derechos
Desde muy pequeños sus propios retos, sus propias decisiones, sus propias responsabilidades

NO QUIERO BUENOS HIJOS, SINO HIJOS QUE QUIERAN SER BUENOS



Educar la voluntad es hacer atractivo el bien, de modo que de una manera natural tiendan a él, y por tanto a la felicidad
Para ello, tienen que saber distinguir el bien del mal, y poder ser tolerantes con el segundo mientras se esfuerzan tras el primero. Si somos relativistas, si todo depende del punto de mira... nada de esto es posible

APENDICE PARA CREYENTES



Que mis hijos vayan al cielo
Que mis hijos vivan en la verdad
Que mis hijos sean libres y responsables

Y como consecuencia de lo anterior, que mis hijos sean muy, muy felices, con una vida plena, lograda, serena

Ojo con Fray Ejemplo: muy a menudo deseamos para nuestros hijos virtudes de las que nosotros carecemos; ¿ por qué no entonces que sean personas con vida espiritual, aunque nosotros no destaquemos por ello?

La fe se desconoce, se olvida, o se rechaza. Si uno de los cónyuges es persona de fe, no puede desechar su responsabilidad, pues obviamente el otro no va tomar la iniciativa

Resumen de la Charla para padres y educadores que bajo el título "PARA PADRES DESPISTADOS" organizó la Asociación Tamaral el pasado viernes 18 de enero, a las 8.00 de la tarde en Alcázar de Toledo, 4- 2º. Impartió D. Antonio del Cano. Padre de familia, Orientador de ITEFA y Empresario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...