Ir al contenido principal

"Madurar consiste en dejar de creerse víctima de las circunstancias"


"Si no eres dueño de ti mismo te conviertes en esclavo de los demás"

Invertir en la formación emocional de los directivos suele mejorar a medio plazo los resultados de las empresas. Más que nada porque "el verdadero liderazgo, que consiste en influir e inspirar constructivamente a los demás, sólo es posible cuando uno es capaz de gestionarse a sí mismo de forma consciente y equilibrada". Al menos así lo recuerdan una y otra vez los expertos en autoconocimiento y desarrollo personal, para quienes "el mayor logro y la mayor aportación de los directivos es promover valores, actitudes y medidas encaminadas a que el bienestar de los trabajadores esté realmente alineado con el afán de lucro de la organización". Entre estos, destaca los formadores de directivos Oriol Pujol, que actualmente vive en India.

Reaccionar negativamente frente a la adversidad es muy fácil; tan sólo implica dejarse llevar por la inercia y la inconsciencia"

¿Cuál es el mayor freno que se encuentra a la hora de difundir su filosofía?

La ignorancia de creer que ya se sabe todo o de negar la posibilidad de poder experimentar un cambio profundo en la manera de ser y de percibir la realidad. Algunos justifican esta actitud denominándose "escépticos", pero en el fondo tan sólo muestran una falta de conocimiento y comprensión de sí mismos. Todos tenemos un potencial por desarrollar, que no sólo está relacionado con el descubrimiento y la profesionalización de nuestras virtudes y talentos, sino con nuestra propia paz y felicidad interiores.

¿Y qué les dice a aquellas personas que sí están interesadas en su desarrollo personal?

Lo primero es darse cuenta de que la vida es un misterio: en vez de verse como un problema a resolver, puede disfrutarse como una oportunidad para aprender a mantener la serenidad y el equilibrio, sean cuales sean nuestras circunstancias externas.

Difícil lo que propone...

Ya que no podemos cambiar lo que nos pasa, pues los hechos externos no dependen de nosotros, lo que sí podemos modificar es la interpretación que hacemos de lo que nos ocurre. En eso consiste madurar, en dejar de creernos víctimas de nuestras circunstancias para empezar a hacernos responsables de lo que experimentamos en nuestro interior.

¿A qué se refiere?

Frente a un mismo hecho, como que nuestro jefe nos critique o que se nos apague de pronto el ordenador, existen dos opciones: reaccionar negativa e impulsivamente o responder consciente y proactivamente, algo que todos nosotros podemos aprender a cultivar. Así, la conciencia es el espacio que creamos entre lo que sucede y nuestra reacción o respuesta. Cuanto más conscientes somos de nosotros mismos, mayor es nuestra capacidad de tomar la actitud que más nos conviene en cada momento. Este es el reto del desarrollo personal.

¿Y cómo se consigue?

Aceptando lo que nos sucede, que es lo que permite la auténtica transformación. Reaccionar negativamente frente a la adversidad es muy fácil; tan sólo implica dejarse llevar por la inercia y la inconsciencia. Quejarse, criticar o lamentarse son síntomas de poca autoestima, confianza y seguridad personal, que reflejan el grado de amor, cariño y autovaloración que tiene consigo cada uno. Además, si no somos dueños de nosotros mismos nos convertimos en esclavos de los demás, de los acontecimientos externos. Eso sí, aceptar no implica estar de acuerdo. Tampoco quiere decir resignarse o ser tolerante.

¿Y qué quiere decir?

Aceptar es comprender que las cosas no siempre suceden como a nosotros nos gustaría. En vez de pretender que la realidad se adapte a nuestras rígidas expectativas, hemos de aprender a vivir conscientemente, dándonos cuenta de que la sabiduría consiste en fluir flexiblemente, adaptándonos y sacando lo positivo de cada situación. Para lograrlo, se debe contar con la energía suficiente para poner en práctica todos estos principios. Y gracias a los nuevos resultados obtenidos, podemos experimentar un cambio de paradigma: no cambiarás cuando cambien tus circunstancias, sino que éstas cambiarán cuando cambies tú.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Acabo de descubrir tu blog. Enhorabuena

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...