Ir al contenido principal

¿Cómo protegerse?


Qué hacer con el correo basura» Elimine los mensajes no deseados sin abrirlos, puede poner en riesgo la seguridad de su equipo.
» Ignore y no responda al correo no deseado.
» Actualice el programa de correo no deseado y los filtros.
» No proporcione información personal en un mensaje.
» Actualice el programa de correo no deseado y los filtros.
»Piense antes de abrir datos adjuntos. Si necesita abrir uno, guárdelo en el disco duro para que lo compruebe el antivirus.
» No compre ni haga ninguna donación a una ONG que se anuncia a través de un correo no deseado.
» No reenvíe mensajes en cadena, pierde el control sobre quién sabe su dirección o puede colaborar en propagar un virus.


Qué debe saber sobre el ‘phishing’
» Con frecuencia, los mensajes de correo phishing incluyen errores de tecleo o de gramática, compruebe la ortografía de la dirección de Internet real antes de continuar.
» No revele información personal por correo, a menos que conozca el motivo y a su interlocutor.

Cómo evitar los virus y ‘troyanos’» Practique la comunicación segura: comparta el correo sólo con personas que conoce y no abra adjuntos a menos que conozca al remitente. Si no es así, elimínelo.
» Mantenga actualizado el equipo y utilice software antivirus y antispy y un programa con filtrado de correo no deseado.

Si sospecha que es víctima de fraude’» Notifique el incidente a la entidad emisora de su tarjeta de crédito, la empresa cuyos datos se han falsificado y al Grupo de Delitos Telemáticos, Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
» Cambie las contraseñas de todas sus cuentas.
» Compruebe periódicamente sus cuentas bancarias y sus tarjetas de crédito.
» Utilice las últimas versiones de productos que le avisen y protejan de las estafas: instale software contra phishing, antivirus y antispyware.

Cómo saber si está ‘infectado’.
» El equipo funciona más despacio de lo normal y se bloquea con frecuencia.
» Ciertas aplicaciones no funcionan y no se puede imprimir correctamente.
» Aparecen mensajes de error poco comunes y menús y cuadros de diálogo distorsionados.


http://www.expansion.com/especiales/sociedad-conocimiento/vulnerabilidad3.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

Ser una persona responsable

A. LA RESPONSABILIDAD: CONDICIONES Y TIPOS 1. ¿Qué es la responsabilidad? Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos. 2. Condiciones para que exista responsabilidad.- Para que pueda darse alguna responsabilidad son necesarios dos requisitos: libertad.- Para que exista responsabilidad, las acciones han de ser realizadas libremente. En este sentido, ni los animales, ni los locos, ni los niños pequeños son responsables de sus actos pues carecen de uso de razón (y el uso de razón es imprescindible para la libertad). ley.- Debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados. La responsabilidad implica rendir cuenta de los propios actos ante alguien que ha regulado ...