Ir al contenido principal

Aprende cómo ganarle al stress y superar el cansancio


¿Se puede superar el stress?.
La respuesta parece ser imposible durante estos días. Pero no creas que todo está perdido. Aquí te entregamos una serie de pautas.


¿Cómo enfrentar el stress? ¿Se puede manejar? O acaso estamos condenados a sufrir la ansiedad y el cansancio que supone estar todos los días bajo una constante presión.

No, no te desesperes porque muchos sicólogos dicen que efectivamente se puede manejar el stress. ¿Y cómo? A través de estrategias que cualquiera de nosotros puede aplicar a su vida diaria.

¿Pero qué hace saltar el stress?
Cuadros de ansiedad o nerviosismo. Cuadros que pueden provocarse por cambios importantes en la vida como el nacimiento de un hijo; matrimonio; separaciones; fallecimientos de seres queridos; aniversarios de muertes; cambios de casa; viajes; conflictos en el trabajo; altas exigencias laborales; dificultades económicas; negativa convivencia cotidiana en el hogar y/o crisis personales.

¿Qué es el stress?
Según los profesionales es un problema que se origina en las relaciones interpersonales sean éstas familiares, laborales o se manifiesten en cualquier área fundamental para el desarrollo personal.

En general el stress se asocia al cambio. Cualquier cosa que altere tu vida te provocará stress. Sin embargo, no es necesario pasar por un cambio dramático. Muchas veces nos angustiamos por cosas o hechos que no han sucedido. A eso le llamamos preocupaciones. Por ejemplo, pagar las cuentas a fin de mes, coordinar las actividades hogareñas, rendir en el trabajo, en los estudios, con tu pareja, etc.

Pero no es lo único que nos puede provocar stress. Hay personas que se estresan cuando les ocurren cosas buenas cómo celebrar aniversarios, premiaciones, viajes, vacaciones a lugares desconocidos, etc.

En suma no importa si el evento es bueno o malo, real o incluso imaginario, cualquier cambio en nuestra rutina nos produce desazón e incertidumbre. El asunto está en saber cómo manejarlo.

Pero el problema está en que las personas no afrontan los problemas, la mayoría los externaliza a través de sensaciones como la tristeza, ansiedad, angustia o en casos más severos, con depresión, o también con desajustes corporales como falta de apetito, hipersomnia, insomnio o baja de la líbido.

¿Se puede superar el stress?
Los sicólogos recomiendan afrontar las situaciones que nos provocan stress. Nada peor que evadirse. En este sentido, las mujeres tienen una gran ventaja debido a que culturalmente han desarrollado sus habilidades comunicacionales. Pese a ello, la sobrecarga en sus múltiples roles hacen que sean las principales candidatas a sufrir stress.

Otra de las claves para manejar cuadros de stress es una buena autoestima. Tener seguridad en sí mismo es esencial para manejar la presión e incertidumbre.

Para las personas que se miden a través de parámetros externos es más difícil manejar este tipo de situaciones. Estas personas que son más vulnerables a la opinión de los demás y por ende, caen con más facilidad en situaciones de stress.

En general, trate de revertir las situaciones. Las personas deberían analizar las situaciones que le producen stress y elaborar tres o cuatro explicaciones para cada hecho. Para los profesionales el racionalizar las situaciones para entenderlas y poder enfrentarlas de mejor forma es la mejor manera de enfrentar el stress.

Organízate, no te deprimas, interpreta los hechos a tu favor y ve el lado positivo de las cosas. Se realista y no asumas responsabilidades que no podrás cumplir.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
yo siento que estoy cansada, deprimida estresada y no se como abrontar la situacion habeses creo que me estoy ejando morir por no tengo fuerzas para salir de este pozo en el que siento que estoy me gustaria conocer sus experiencias y me ayuden por favor

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...