Ir al contenido principal

Pon a prueba tu memoria

Lo que en nuestra vida diaria llamamos memoria es realmente la combinación de varias funciones cognitivas asentadas en nuestro cerebro: la capacidad de orientación, la memoria inmediata, la memoria reciente, la memoria a largo plazo, la capacidad de concentración o incluso el lenguaje. Y es la suma de todas ellas la que nos permite recordar tanto hechos sucedidos en el pasado como cosas que acaban de ocurrir, datos aprendidos hace años en el colegio o instrucciones recibidas hace un instante, el nombre de nuestros conocidos, números de teléfono, títulos de películas...

A menudo, lo que se consideran fallos o pérdidas de memoria no son sino alteraciones de otras facultades. Es cierto que la aparición de importantes "lagunas" de memoria, los episodios de desorientación, o la incapacidad para llevar a cabo una tarea que antes realizábamos casi sin pensar pueden ser indicativos de los estadios iniciales de algunas enfermedades degenerativas. Pero en la mayor parte de los casos se explican simplemente porque la persona afectada está sometida a un estrés excesivo, a ansiedad, cansancio o depresión... o porque sus facultades están "desentrenadas" y precisa una adecuada estimulación intelectual.

La prevención es algo determinante en este tipo de problemas: de ahí la importancia que tiene mantener una mente activa a cualquier edad. Con ese fin proponemos la batería de ejercicios "Pon a prueba tu memoria". Está integrada por una serie de pruebas sencillas (recordar series de números, combinaciones de palabras, test de atención visual...) que a veces se usan como herramienta diagnóstica y a veces como ejercicios de estimulación cognitiva. Hemos elaborado una combinación de diez de estas pruebas, con un doble objetivo: por un lado, ofrecer a quien realice estos ejercicios una valoración general final sobre el estado de su memoria, y por otro, mostrarle formas de trabajar su capacidad memorística en diversas vertientes (desde la atención, a la memoria inmediata, o desde la capacidad de nombrar objetos hasta el recuerdo a largo plazo...).

En conjunto constituyen una completa tabla de gimnasia mental, pensada para mantener la memoria en buena forma.

La duración total estimada de la batería de ejercicios es de unos treinta minutos.


Ejercicios de memoria

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

Ser una persona responsable

A. LA RESPONSABILIDAD: CONDICIONES Y TIPOS 1. ¿Qué es la responsabilidad? Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos. 2. Condiciones para que exista responsabilidad.- Para que pueda darse alguna responsabilidad son necesarios dos requisitos: libertad.- Para que exista responsabilidad, las acciones han de ser realizadas libremente. En este sentido, ni los animales, ni los locos, ni los niños pequeños son responsables de sus actos pues carecen de uso de razón (y el uso de razón es imprescindible para la libertad). ley.- Debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados. La responsabilidad implica rendir cuenta de los propios actos ante alguien que ha regulado ...