Ir al contenido principal

Lo que debes saber: Trabajo en Equipo


Las siguientes son sugerencias a tener en cuenta para evitar un mal funcionamiento del grupo de trabajo:

Los primeros pasos

Los grupos no son a menudo tan productivos como podrían ser, sobre todo cuando los miembros están empezando a conocerse y a comprobar su modo de trabajar. Elaborar una lista de las tareas que hay que realizar puede servir de ayuda. O también decir algo así como: "¿Qué necesitamos para empezar a trabajar?" o "Veamos si podemos llegar todos a una conclusión sobre sobre cuál es nuestro objetivo".

Irse por las ramas

Tal vez sorprendas a los miembros del grupo charlando sobre asuntos que no son fundamentales para el trabajo. Este tipo de charla es bueno porque ayuda a la toma de contacto inicial entre los miembros. Sin embargo, si es este tipo de conversación la que domina en el grupo, puede ser perjudicial para el proyecto. Puedes decir, por ejemplo: "¿Podemos volver a donde estábamos hace unos minutos y ver lo que estábamos haciendo?".

Adoptar una decisión demasiado rápido

A veces hay un miembro del grupo que es menos paciente y más orientado a la acción que otros. Seguramente esta persona tome las decisiones más rápido que los demás y les presione a avanzar antes de que sea aconsejable. Sería bueno que alguien dijese: "¿Estamos todos preparados para tomar una decisión sobre este asunto?". "¿Qué queda por hacer en este asunto antes de pasar a otra cosa?". "Veamos qué piensa cada uno de este tema".

No adoptar una decisión

El mejor modo de adoptar una decisión es por consenso con el apoyo de todos los miembros del equipo. En el debate de ideas, trata de estar abierto a lo que diga cada miembro. Recuerda que de lo que se trata es de llegar a la mejor solución para el grupo, no para un solo individuo.

Contienda entre miembros del grupo

Un conflicto –ya sea relacionado con un proyecto o con algo externo al grupo– puede irrumpir e impedir el progreso del grupo y, por lo general, hasta que se resuelva no se puede lograr nada. Si se trata de eso, las partes han de debatir el problema escuchándose entre sí.

Ignorar o burlarse de otros

En los grupos se pueden formar subgrupos o facciones de las que resulten excluidos uno o más miembros. A veces, las personas que están fuera del subgrupo de moda son objeto de crítica o de burla. Saber cómo trabajar con personas con las que no nos llevamos bien es una habilidad que te será de gran ayuda en el mundo laboral. Todos los miembros del grupo han de hacer todo lo posible para trabajar con los demás miembros del grupo.

El miembro del grupo que no cumple con su cometido

Es posible que un miembro del grupo no coopere con los demás, no acabe las tareas que se le asignan o no acuda a las reuniones. Conviene que hables directamente con esa persona para comunicarle el efecto que su actitud tiene en el grupo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...