Ir al contenido principal

LA DE LA FAROLA


A muchos de nosotros –miles, millones, la mayoría- jamás nos caerán en la lotería de la vida esos diez minutos de fama de los que habló el pobre Andy Warhol. ¿Y qué?: nosotros, los ilustres desconocidos, somos las verdaderas señas de identidad de la realidad. A nosotros, a vosotros, pues, describo.

Sueles asomarte a la ventanilla –cerrada- de mi coche en un semáforo del atardecer. Y tu largo y quejumbroso gemido –“poooor favoooor”- cierra mi día con una sombra de mal sueño. O, tal vez, lo que hagas sea despertar mi adormecida conciencia con ese susurro de paloma sin pitanza.

También te veo –no eres la misma, claro, pero todas habéis llegado de más allá, de lo que no conocemos ni deseamos saber- en otras calles, con otras luces… A veces, fatigada y sola, te apoyas en una valla o te sientas en un bordillo con la mirada alerta y al tiempo, qué sé yo, como perdida. Siempre, eso sí, llevas en brazos, como a un niño, la resma de papelote, áspero y mal impreso: La Farola, a veinte duros el ejemplar. Y yo creo que no vendes ni flores… Jamás he visto salir esos veinte duros de un bolso de los de a veinte mil pesetas o rozando una corbata de seda de las de a diecisiete mil. Por tanto, no sé de qué ni cómo vives. Pero vives: morena, curtida del sol urbano, con unos dientes blancos y voraces, el pelo negro y la ropa de Cáritas.

Vives, rumana. Y, de momento, te has instalado en nuestra existencia como aviso de que los extraños trepan por las murallas de “nuestro” paraíso. Te ignoramos, te soportamos, te tememos, tratamos de hacer leyes que te mantengan a raya… Y tú vives. de La Farola o de lo que sea: de restos, de trapicheos, de esas industrias que aguza el hambre. Vives y pares: eres prolífica y, a veces, tus hijos te rodean como una bandada de gorriones sucios, con mocos. Y tan guapos, tan hermosos como tú.

Nosotras, las del bolso de veinte mil pesetas avaramente cancelado para ti, y ellos, los de la corbata de seda que sienten asco de rozar tus ásperas manos de mendicante, estamos equivocados. Creemos que tú, la rumana de La Farola, el moro del invernadero de Almería o el senegalés que vende relojes sudados y falsos en la playa del verano, sois un presente efímero, que podremos sacudirnos de encima con la expulsión de los “sin papeles”. ¡Ah, no!: vosotros sois y seréis un futuro inevitable. Y con toda justicia: habéis llegado hasta aquí, saliendo del horror de hambres y esclavitudes, y aquí os quedaréis. Vosotros o los que os sucedan. Porque vosotros, los débiles y menesterosos, los que malvivís de nuestras sobras –de lo que ya no queremos como trabajo, porque se nos antoja una explotación y una vergüenza que atenta contra la dignidad humana-, sois más fuertes que nosotros. Vosotros padecéis hambre, frío, desnutrición, bronquitis y colitis. Pero todo eso se pasa con medicamentos y un techo digno de tal nombre, que acabaréis consiguiendo. En cambio, nuestras enfermedades se llaman egoísmo, miedo, rapacidad, frivolidad y su cura exige un esfuerzo sobrehumano que nuestros corazones, encallecidos o encanallados, no están dispuestos a emprender.

Sí: señora rumana de La Farola, tú ganarás. Y, probablemente, por goleada. Aunque sólo sea por número… Tú ganarás, precisamente, por esa bandada de hijos-gorriones que has traído y traerás al mundo saltándote a la torera cualquier ley de extranjería y acatando la única ley que conoces –aún sin conocerla-: la de la naturaleza. Vosotras, vosotros, sois madres y padres sin cálculos: aún en la miseria, aún en el hambre, aún en el frío. Hacéis que brote la vida en el vértigo de vuestra vida errabunda y plagada de trampas mortales. Para vosotros, la vida es como debe ser: tan normal como la muerte. Nosotras, las del bolso, y ellos, los de la corbata, hemos hecho de la vida una calculadora. Y no tenemos hijos. Porque nos salen demasiado caros.

Escribe: Pilar Cambra , Redactora Jefe del Diario Expansión (*)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...