
Las gafas de sol sirven para proteger los ojos y evitar los efectos nocivos de aquel.
Por lo tanto, al elegir unas lentes no deben primar la moda o los criterios estéticos, sino el uso que les vayas a dar. Para la montura dejaremos nuestros gustos y optaremos por la que más nos favorezca.
Guía orientativa
El 70% de los catorce millones de gafas de sol que se venden cada año en España incumple la normativa europea de seguridad. Este contundente dato debe hacernos reflexionar a la hora de adquirir este tipo de lentes.
El mejor consejo lo da siempre el especialista, aunque aquí tienes una pequeña guía orientativa para que aciertes en tu elección:
Comprueba que esté marcada con el sello de Comunidad Europea y que en la etiqueta figure la clase a la que pertenece o la categoría de su filtro.
Elige la gafa más adecuada al uso preferente que le vayas a dar: playa, montaña, deporte, conducción, etc.
¡Cuidado con las gafas de los niños! Su cristalino es casi transparente hasta los 10 ó 12 años, y sus ojos absorben toda la radiación.
Para que la lente solar proteja de forma adecuada, debe estar perfectamente adaptada al rostro: la montura no debe quedar ni descentrada ni alejada de la cara.
Colores aconsejables: el gris y el marrón
Los colores
Algunas lentes blancas filtran el 100% de la radiación UV (UVA y UVB) mientras que otras muy oscuras pueden no llevar filtros, y dada la oscuridad del cristal pueden provocar que la pupila se dilate para poder ver mejor, recibiendo muchos más ultravioletas e infrarrojos que si no estuviera protegido.
Hecha esta salvedad, el color de las lentes indica para qué actividades son más adecuadas unas gafas:
Marrón:
para filtrar las radiaciones azules. Aumenta el contraste y la profundidad de campo. Ideal para los deportes al aire libre, ya que produce un efecto relajante. Indicado en caso de miopía.
Verde:
permite una percepción de los colores con muy pocas alteraciones. Reduce la luz visible sin interferir con la claridad de visión. Especial para deportes náuticos e hipermetropía.
Amarillo:
mejora el contraste en días nubosos, brumosos y con niebla. No es recomendable para conducir en días soleados ya que puede provocar errores en la percepción de las luces rojas y verdes de los semáforos.
Gris:
permite su uso continuado en el tiempo, ya que transmite uniformemente la luz a través del espectro y respeta mejor los colores naturales. Es un color recomendado para conducir.
Naranja:
no es apto para uso solar. Aumenta el contraste más aún que el color amarillo y es el más adecuado para situaciones en que el cielo está encapotado. Idóneo para la conducción nocturna o con niebla, ya que aumenta los niveles de contraste.
Los filtros
Filtros fotocromáticos: responden a la intensidad de la luz ultravioleta cambiando su tonalidad de clara a oscura. Aconsejable para frecuentes entradas y salidas de interior a exterior.
Filtros espejeados: ofrecen una protección máxima frente al UVA por lo que son recomendados para el esquí o la escalada. Su inconveniente es que se rayan fácilmente.
Filtros polarizados: minimizan los deslumbramientos, ya que eliminan los reflejos de ciertos ángulos de superficies como el agua la nieve o la arena. Por tanto, son muy útiles para trabajos sobre superficies reflectantes, la pesca, deportes acuáticos...
Filtros con antirreflejo: neutralizan las reflexiones de los rayos que pasan por los lados de las gafas.
Los índices de protección
0: Muy baja (0-20). Lentes claras o muy ligeramente coloreadas. Estética y confort Tiempo cubierto niebla, viento, polvo.
1: Baja (20-56). Lentes ligeramente coloreadas. Para uso urbano.
2: Media (57-81). Lentes medianamente coloreadas. Para pasear o jugar al tenis.
3: Fuerte (82-91). Lentes oscuras. Para playa y montaña. Adecuadas para niños.
4: Muy fuerte (92-97). Lentes muy oscuras. Deportes acuáticos y alta montaña.
CECU: el uso de gafas de sol no homologadas puede causar lesiones
La Confederación Española de Consumidores y Usuarios ha advertido del peligro de las gafas de sol no homologadas y señaló que pueden causar lesiones importantes en la córnea, la retina y cristalino y provocar conjuntivitis, úlceras crónicas y la aparición prematura de cataratas.
En un comunicado difundido hoy la CECU aconseja que durante el verano, aparte de evitar las insolaciones y golpes de calor, también se debe aumentar la protección de los ojos.
Con el aumento de las temperaturas aparecen cada vez más sitios no autorizados donde venden gafas no homologadas como mercadillos o puestos callejeros y esto es "muy negativo" ya que estas gafas no cumplen la reglamentación vigente y "pueden causar graves lesiones oculares que a medio y largo plazo pueden resultar irreversibles".
Entre las indicaciones que la CECU señala para la compra de gafas homologadas se distingue en que lleven el sello de la CE. En etiqueta deben constar los datos de fabricación.
Recomendaciones
Por otro lado, se destaca que es aconsejable elegir las gafas con un filtro solar de acuerdo al uso que se les vaya a dar, y el color y el grado de oscuridad de la lente no determinan el grado de protección.
Los colores más aconsejables son el gris y el marrón, y se añade que el cristal de las gafas debe ser orgánico.
Por último, recomiendan un especial cuidado con los niños, ya que sus ojos son más sensibles y no es recomendable la compra de gafas de sol de juguete o que no cumplan estrictamente con la reglamentación de la Comisión Europea.
Comentarios