Ir al contenido principal

10 formas de aprovechar su tiempo al máximo


¿No siente muchas veces que el tiempo no le alcanza para hacer todo lo que tiene programado? No se desespere, con un poco de disciplina y programación usted podrá tener el control de su tiempo y así no llegar tarde a todos los lugares

Por eso en esta nota le damos algunos consejos para que pueda aprovechar al máximo los minutos y además que le sobren algunos para disfrutar:

1. Realice algunos cálculos personales

Conozca sus tiempos. Por ejemplo, si usted tiene una cita mañana a las 10:30 de la mañana. Anote sus horarios y obligaciones de la manera siguiente:

· Tarde:

Usted necesita ocho horas de sueño.

Le llevará aproximadamente 30 minutos quedarse dormido.

· Mañana:

Lo mejor es levantarse en el mismo instante que suena el despertador.

Necesitará unos 90 minutos para levantarse, ducharse, vestirse, etc.

Si tiene perro, necesita 10 minutos para pasearle

En invierno debe dejar calentar su coche por lo menos 5 minutos

Le tomará un máximo de 40 minutos llegar a la cita (siempre tenga en cuenta la distancia, el tráfico, para llegar al lugar).

¿A qué hora se tiene que despertar entonces?

En este caso usted necesitará de 175 minutos – aproximadamente tres horas a partir del momento en que se despierta para llegar con bastante tiempo de sobra y no a las apuradas.

Por eso, si la cita es a las 10:30 de la mañana, usted debería despertarse no más tarde de las 7:30 para tener el tiempo necesario. Puede utilizar un cronómetro para asegurarse de no perder demasiado tiempo haciendo una sola cosa.

Además, asegúrese de haber dormido bastante la noche anterior. En este caso usted debe irse a dormir no más tarde de las 11 de la noche.

2. Cuídese de las distracciones

Imagine este panorama: Usted se fue a la cama temprano, se despertó a tiempo y estaba en “horario”. Hasta que el teléfono sonó. En vez de dejar que el contestador automático atienda, usted decidió levantar el teléfono.

De repente descubre que es su tía que habla mucho y quiere contarle de su fiesta de cumpleaños. Y ella no para de hablar sin dejar que usted diga una palabra, y el tiempo pasa y usted llegará tarde a su cita.

Es innecesario decir que usted está atrasado en este instante.

Cuando tiene que salir o llegar temprano o a horario a alguna parte, deje que el contestador atienda.

La mayoría de las veces no son emergencias, y usted podrá devolver la llamada cuando tenga más tiempo.

3. Si piensa que va a llevarle 5 minutos, cuente con 10 o 15

Son muy pocas las cosas que usted puede hacer que le lleven 5 minutos nada más. Por ejemplo pensará que contestar un mail le llevará solo 5 minutos, pero casi siempre le lleva 15 minutos o más. Hasta que lea el mensaje, quizás conteste alguno, cierre el programa y apague el ordenador, cinco minutos no le alcanzarán.

4. Haga sonar las alarmas

Los despertadores no sólo sirven para despertarlo por la mañana. Si usted tiene que salir de la oficina a tal horario, haga sonar la alarma a esa hora.

Usted incluso puede programar la alarma de su reloj, teléfono móvil o el ordenador.

5. Esté preparado desde la noche anterior

No espere hasta la mañana para saber que es lo que va a usar o lo que se va a poner. La noche anterior, elija la ropa, tenga lista la comida para ponerla en la nevera, organice sus materiales de trabajo y téngalos a mano, asegúrese de tener gasolina en el coche, etc.

Si tiene todo resuelto la noche anterior, lo único que tiene que hacer es levantarse, vestirse e irse, sin preocuparse por el tiempo.

6. Tenga su reloj en hora en punto

Por ejemplo si usted siempre llega 10 minutos tarde, salga con 10 minutos de antelación. Trasladarse lleva su tiempo. Sea realista a la hora de programar sus citas y trabajos.

7. Tenga cuidado con el despertador

La mayoría de los despertadores tienen un botón que al sonar la alarma y si usted lo aprieta éste para, lo que le permite quedarse unos minutos más en la cama, corriendo con la posibilidad de quedarse dormido.

Así que lo mejor es dejarlo lejos de la cama, para que usted al escucharlo se tenga que levantar e ir a apagarlo, y no vuelva a la cama a acostarse. O si tiene un despertador que suena varias veces, fíjelo un rato antes para compensar el tiempo adicional que tiene.

8. Sepa adónde va y cómo llegar hasta allí

Si usted va a algún lugar desconocido, lo apropiado es establecer el recorrido necesario de antemano para llegar a tiempo. Estudie el mapa la noche anterior. Si toma el transporte público trate de fijarse los horarios de salida y cuanto tarda en hacer el recorrido hacia ese lugar.

9. Tenga planeado un camino alternativo

Quizás el recorrido que usted tenía planeado de antemano no resulta ser la ruta más rápida. El tráfico puede retrasarse por muchos motivos: choques, arreglos de calles, calles cortadas, etc.

Si usted tiene una alternativa puede acceder a ella. Téngalas antes de salir de su casa o lugar de trabajo. De esta manera puede ahorrar tiempo. Escuche la radio o la televisión acerca del tránsito mientras se viste, para saber que camino elegir antes de salir.

10. Planee llegar temprano

Si tiene una reunión al mediodía trate de llegar entre las 11:30 y 11:45. Esto le permitirá tener tiempo extra por ejemplo para releer un artículo que usted había preparado la noche anterior, para hablar en la reunión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

Ser una persona responsable

A. LA RESPONSABILIDAD: CONDICIONES Y TIPOS 1. ¿Qué es la responsabilidad? Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos. 2. Condiciones para que exista responsabilidad.- Para que pueda darse alguna responsabilidad son necesarios dos requisitos: libertad.- Para que exista responsabilidad, las acciones han de ser realizadas libremente. En este sentido, ni los animales, ni los locos, ni los niños pequeños son responsables de sus actos pues carecen de uso de razón (y el uso de razón es imprescindible para la libertad). ley.- Debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados. La responsabilidad implica rendir cuenta de los propios actos ante alguien que ha regulado ...