Ir al contenido principal

LA PRUDENCIA


Mi padre tenía un pequeño negocio en el que daba empleo a unas quince personas todo el tiempo. Pasteurizábamos y homogeneizábamos leche cada mañana, y la embotellábamos para uso doméstico y para restoranes.
También la envasábamos en pequeños recipientes para desayunos escolares.
Además, hacíamos una cosita maravillosa que se llamaba helado hecho en casa.

Vendíamos todos estos productos lácteos y muchos más en una lechería que se había adaptado como tienda, con una gran fuente de refrescos.
Durante los meses de verano, había hileras y más hileras de turistas ansiosos formados frente al mostrador del helado casero, en espera del diario placer que se concedían con las más exquisitas recetas de mi padre.

El hecho de ser una tiendita excesivamente concurrida significaba que los empleados tenían que trabajar con rapidez y frenesí durante muchas horas con pocos descansos. El enjambre de turistas no disminuía, y nuestra "hora de congestión del tránsito" duraba varias horas los días de más calor.

Yo había trabajado para mi padre desde temprana edad, lo mismo que los siete hijos de nuestra familia. Esto significa que tuve la oportunidad de ver muchos nuevos empleados que iban y venía, debido al ritmo acelerado y frenético.

Un día de 1967 recibimos una nueva empleada llamada Debbie, que quería trabajar en la tienda durante el verano. Nunca había hecho esta clase de trabajo, pero estaba resuelta a dedicarle su mejor esfuerzo.

Su primer día, Debbie cometió prácticamente todos los errores posibles.
Hizo sumas equivocadas en la máquina registradora, cobró precios equivocados por los artículos vendidos, le dio a un cliente la bolsa de alimentos que le correspondía a otro y dejó caer al suelo medio galón de leche. El tormento de ver sus denodados esfuerzos era demasiado para mí. Entré en la oficina de mi padre y le dije:
-Te ruego que salgas y vayas a poner fin a la torpeza de esa chica.
Yo esperaba que él saliera sin más a la tienda y la despidiera en el acto.
Como la oficina de mi padre estaba a la vista del mostrador de ventas, es indudable que él había visto lo que yo acababa de decirle. Se quedó sentado, pensativo, un momento. Luego se levantó de su escritorio y caminó hacia Debbie, que estaba de pie detrás del mostrador.
-Debbie- le dijo, poniéndole delicadamente la mano sobre el hombro- he estado observándote todo el día, y vi cómo trataste a la señora Forbush.
Debbie se sonrojó y las lágrimas se le asomaron a los ojos, mientras se esforzaba por recordar a la señora Forbush entre las muchas mujeres a las que había dado el cambio equivocado o sobre las que había derramado la leche.
Mi padre continuó:
-Jamás había visto a la señora Forbush conducirse con tanta cortesía con ninguno de mis empleados. Tú supiste muy bien cómo convenía tratarla.
Estoy seguro de que va a querer que tú la atiendas cada vez que vuelva. Sigue trabajando así.
El premio para mi padre, por haber sido un empresario tan prudente y compasivo fue que se ganó una empleada leal y muy trabajadora que estuvo con él dieciséis años... y una amiga para toda la vida.

Mary Jane Waest-Delgado

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola, he añadido tu dirección a mi blog, espero poder hacerlo, me resulta muy interesante lo que publicas aquí.

Sabes, mi padre también tenía un pequeño negocio en el cual habían varias personas a su cargo, yo de él aprendí muchisimo de como deber comportarse en esta vida. Me he visto representado en este argumento... Y si, él es alguien también muy especial que ha aportado a mi persona unos valores incalculabres. Gracias por tu dedicación.
Mujer y Futuro ha dicho que…
Mil gracias por tus palabras de ánimo y por añadirnos a tu blog

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...