Ir al contenido principal

Consejos para el buen vivir I


  • Cuando digas, "te amo", dilo de verdad.
  • Cuando digas, "lo siento", mira a la persona a los ojos.
  • Jamás te burles de los sueños de los demás.
  • Ama profunda y apasionadamente, puedes salir herido, pero esa es la única manera de vivir la vida completamente.
  • Enfrenta a los desacuerdos, pelea limpio, no ofendas.
  • No juzgues a los demás por sus parientes.
  • Habla lentamente, pero piensa con rapidez.
  • Cuando alguien te haga una pregunta que no quieres responder, sonríe y pregúntale "¿Por qué quieres saber?"
  • Recuerda que el más grande amor y los más grandes logros involucran mayores riesgos.
  • Cuando pierdas, no pierdas la lección.
  • Recuerda la tres Rs: Respeto a ti mismo, Respeto a los demás, y Responsabilidad para todas tus acciones.
  • No permitas que una pequeña disputa dañe una gran amistad.
  • Cuando te des cuenta que has cometido un error, toma medidas inmediatas para corregirlo.
  • Sonríe cuando respondas al teléfono. Quien llama lo podrá escuchar en tu voz.
  • Cásate con una persona que guste de conversar, pues cuando llegue la vejez las habilidades de conversador@ serán más importantes que cualquier otra.
  • Pasa algún tiempo en soledad.
  • Abre tus brazos al cambio, pero no te desprendas de tus valores.
  • Recuerda que el silencio es, a veces, la mejor respuesta.
  • Lee más libros y mira menos TV.
  • Vive una vida buena y honorable. Luego, cuando te hagas viejo y recuerdes el pasado, verás cómo la disfrutas por segunda vez.
  • Confía en Dios, pero cierra bien tu coche.
  • Una atmósfera amorosa en tu hogar es importante.
  • Haz todo lo posible para crear un hogar tranquilo y armonioso.
  • Ante desacuerdos con tus seres queridos, céntrate en la situación presente.
  • No traigas de vuelta el pasado.
    Lee entre líneas.
  • Comparte tu conocimiento. Es una manera de lograr la inmortalidad.
  • Se gentil con el planeta.
  • Jamás interrumpas cuando estés siendo halagado.
  • Ocúpate de tus propios asuntos.
  • Una vez al año visita algún lugar donde nunca hayas estado.
  • Si ganas mucho dinero, disponlo para ayudar a otros mientras estés con vida. Esa es la mayor satisfacción que la fortuna te puede dar.
  • Recuerda que el no conseguir lo que quieres es, a veces, un golpe de suerte.
  • Aprende las reglas, así sabrás como romperlas apropiadamente.
  • Recuerda que la mejor de las relaciones es aquella donde el amor entre dos personas es más grande que la necesidad del uno por el otro.
  • Juzga tu éxito en la medida de lo que tuviste que renunciar para obtenerlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

Ser una persona responsable

A. LA RESPONSABILIDAD: CONDICIONES Y TIPOS 1. ¿Qué es la responsabilidad? Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos. 2. Condiciones para que exista responsabilidad.- Para que pueda darse alguna responsabilidad son necesarios dos requisitos: libertad.- Para que exista responsabilidad, las acciones han de ser realizadas libremente. En este sentido, ni los animales, ni los locos, ni los niños pequeños son responsables de sus actos pues carecen de uso de razón (y el uso de razón es imprescindible para la libertad). ley.- Debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados. La responsabilidad implica rendir cuenta de los propios actos ante alguien que ha regulado ...