Ir al contenido principal

Portavoz vaticano: El ayuno de imágenes ayuda a escuchar la Palabra


Portavoz vaticano: El ayuno de imágenes ayuda a escuchar la Palabra

El «ayuno de imágenes» propuesto por Benedicto XVI en esta Cuaresma prepara el alma para la escucha de la Palabra de Dios, explica el portavoz vaticano.

El padre Federico Lombardi, S.I., director de la Oficina de Información de la Santa Sede, ha comentado en el editorial del último número de «Octava Dies», semanario del Centro Televisivo Vaticano, del que también es director, esta propuesta «particularmente actual y original» del obispo de Roma, presentada en el encuentro que mantuvo con sacerdotes de Roma el 7 de febrero pasado.

«Hablando del anuncio del Evangelio en nuestro contexto cultural, el Papa observó que vivimos en una época en la que estamos inundados de palabras e imágenes, tan numerosas y confusas que pierden su valor y es difícil reconocer en ellas significados profundos»¸ explica el padre Lombardi.

«Por este motivo, tenemos necesidad no sólo de un ayuno corporal, sino quizá más aún de un "ayuno" de palabras y de imágenes para volver a encontrar el espacio del silencio interior en el que podemos escuchar la Palabra, la Palabra de Dios, la Palabra con "p" mayúscula», considera.

«En esta época de desarrollo explosivo de las comunicaciones, es una pista de reflexión y de búsqueda espiritual importante. Difícil, pero vital. Es más urgente que nunca una disciplina, llamémosla ascética, en el uso de la comunicación para saber usarla para el bien y para no ser esclavos».

Recordando que el Papa constató que sea da «un positivo renacimiento del arte y de la música cristianos», el padre Lombardi considera que es necesario alimentar «nuestra visión y nuestra vida interior, nuestra imaginación, nuestros sentidos interiores, con la belleza purificadora».

«Jesús es la verdadera imagen de Dios --aclara--. Hay que volver a contemplar, con los ojos físicos y con los interiores, no sólo las imágenes del Evangelio, sino toda forma de belleza que sea capaz de liberar el espíritu».

En definitiva, concluye, se trata de «volver a educar nuestra fe en la escucha y en la visión. Pues la fe es precisamente un escuchar y un ver».

Comentarios

Entradas populares de este blog

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...

Enamorarse muchas veces… de la misma persona

Escrito por  Rafael Zavala Publicado: 11 Agosto 2015 El matrimonio no es difícil, es humanamente imposible! Seguramente por eso Dios lo hizo sacramento Y es que uno no puede estar loco de amor por una misma persona durante 50 años. A veces baja y a veces sube la cuota.  Robert Anderson  decía que en todo matrimonio que ha durado más de una semana, existen motivos para el divorcio. La clave consiste en encontrar motivos para seguir casados. Bien dicen que es más fácil morir por una mujer que vivir con ella. Lo curioso es que muchas veces seguimos creyendo en cuentos de hadas y cuando las cosas empiezan a bajar su ritmo natural, se nos viene el mundo encima. Pues no! El príncipe azul deja de serlo en el momento en que por primera vez pasa con su esposa por la puerta de su casa. John Gottman , en su libro “Siete reglas de oro para vivir en pareja”, sugiere lo siguiente: 1. No hay felicidad sin amor, no hay amor sin sacrificio. 2. Mantener la admiración ...

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...