Ir al contenido principal

¿Podemos vivir sin correr?


Todo lo que conforma nuestro entorno nos invita a vivir de una manera veloz, sin detenernos a mirar lo que pasa a nuestro alrededor. Las marcas de moda nos presentan su nueva línea de invierno cuando aún estamos disfrutando del verano.

Hasta hace unos años, el domingo se descansaba. Hoy, el mundo no para su actividad en ningún momento, se tiende a que todo funcione 24 horas al día y 365 días al año. La ciudad nunca duerme.

¿Quién no ha tenido decenas de mensajes en el móvil sin tiempo para devolver las llamadas, o una agenda desbordante de citas, o una avalancha de e-mails, o se ha sentido angustiado a causa del exceso de trabajo?.

Los efectos secundarios de este ritmo alocado son aterradores y fáciles de visualizar: el estrés, los accidentes de tráfico o de trabajo, la falta de sueño y un sin número de consecuencias sobre la salud física, mental y emocional.

Es por eso que con el ánimo de liberarse de la esclavitud de la velocidad y para garantizar un futuro mejor a las próximas generaciones, en Europa se ha creado un movimiento llamado “Slow Attitude” o “vivir sin prisa”, que invita a retomar valores esenciales del ser humano, como son: disfrutar de la familia, de los amigos y del tiempo libre. Quienes adoptan esta actitud sufren menos estrés, son más felices y aumentan considerablemente su nivel de productividad. Propone, asimismo, tomar en forma conciente el control de nuestro tiempo en lugar de vivir bajo la tiranía de éste, encontrando un equilibrio entre nuestras obligaciones (laborales, académicas, etc.) y la tranquilidad de gozar de estar en familia, de una caminata o de una comida saludable.

La base de todo está en el cuestionamiento de la "prisa" y de la “locura" generada por la globalización, por el deseo de "tener en cantidad" (nivel de vida) en contraposición al de "tener en calidad" (calidad de vida o calidad del ser).

Mayor productividad

“Vivir sin prisa” más que una moda, es concebida como una nueva actitud o forma de llevar la vida, respaldada por especialistas de diversas áreas, entre las que figura la psicología, cardiología, nutrición, dietética y filosofía. Sus beneficios no sólo se aprecian en nuestra salud y en un mayor control de los niveles de ansiedad, sino que se ha demostrado que tiene una relación directa con la productividad durante la jornada de trabajo, lo que evidencia que más horas o más presión no necesariamente se traducen en mayor calidad de productos y/o servicios.

Promover una “actitud sin prisa” no significa hacer menos, ni disminuir la productividad. Significa darle importancia al presente y a lo local, en contraposición a lo indefinido y global. Es despertarse sin el estrés de que lo primero que veas al abrir los ojos sea el reloj y de evitar comer en las mañanas a toda velocidad, si es que tienes la suerte de contar con el tiempo necesario para ello.

En busca de una mejor calidad de vida

Al asumir una actitud de “vivir sin prisa” se disfruta de los pequeños placeres de lo cotidiano, así como de la simplicidad de vivir y convivir. Esta actitud, aplicada al trabajo, no tiene por qué significar menor productividad sino por el contrario un trabajo de mayor calidad, más atento a los detalles y desarrollado en un ambiente más flexible, con menos presión, más alegre y estimulante.

Una persona que adopte la “actitud tranquila” por ejemplo, sale con tiempo suficiente hacia el trabajo para evitar el estrés que genera el tráfico. En los grandes estacionamientos ubica su coche a cierta distancia del edificio principal, para tener así la oportunidad de caminar, ejercitarse y permitirle estar más cerca de la puerta al que llegue tarde.

Esta nueva tendencia se fundamenta entonces en la búsqueda de la armonía, de la tranquilidad, de la salud, la paz y de una mejor calidad de vida; conceptos difíciles de asociar con el caos de las grandes ciudades, en donde diariamente la mayoría enfrenta una férrea lucha contra el reloj, viviendo para el mañana y en el que nuestras verdaderas prioridades, en la práctica, se ubican en último lugar, luego de una interminable lista de deberes y responsabilidades.

Al correr detrás del tiempo, ansiosos por vivir el futuro, nos olvidamos de vivir el presente, que es el único tiempo que realmente existe y que debemos saber emplear.

La actitud de “vivir sin prisa” hace que nos preguntemos: ¿es realmente necesario vivir tan acelerados?, ¿disfrutamos lo suficiente de nosotros y de nuestro alrededor?. Ocupados en ganar dinero que nos asegure un futuro cada vez más incierto, nos hemos olvidado de disfrutar de lo cotidiano, ¿por qué no ir caminando al trabajo si se encuentra cerca?, ¿por qué no levantarse diez minutos antes y tomar un buen desayuno? o simplemente ¿por qué no dejar que sea la vida la que nos marque su propio ritmo?.

Esta filosofía nos invita a reflexionar sobre lo que es realmente importante en la vida, a disfrutar el presente, darle menos valor a lo material y, en consecuencia, a disminuir nuestras preocupaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Mandamientos sobre la Amabilidad

1. Sonreír siempre, aun sin ganas y a solas para entrenarse. 2. No decir NO ni a un mandato ni a una súplica. 3. Evitar al prójimo todos los disgustos posibles. 4. Mostrarse contento y satisfecho aunque la procesión vaya por dentro. 5. Esforzarse por ser simpático y más aún a los que no son antipáticos. 6. Utilizar: gracias, por favor... 7. Si hay que reprender, saber dominar el genio y después reprender serenamente. 8. Hacer agradable el trato a las personas con las que se convive. 9. Usar formas amables con todo el mundo. 10. Si hay equivocaciones, reconocerlo abiertamente y disculparse

La prueba final de amor

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Nueva York. Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. John le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía ...

Novena de la Inmaculada, Cuarto día

Causa de Nuestra Alegría Quienes estuvieron cerca de Nuestra Señora participaron del inmenso gozo y de la paz inefable que llenaba su alma, pues en todo se reflejaba "la riqueza y hermosura con que Dios la ha engrandecido. Principalmente por estar salvada y preservada en Cristo y reinar en Ella la vida y el amor divino. A ello aluden otras advocaciones de nuestra letanía: Madre amable, Madre admirable, Virgen prudentísima, poderosa, fiel... Siempre una nueva alegría brota de Ella, cuando está ante nosotros y la miramos con respeto y amor. Y si entonces alguna migaja de esa hermosura viene y se adentra en nuestra alma y la hace también hermosa, ¡qué grande es nuestra alegría!". ¡Qué fácil nos resulta imaginar cómo todos los que tuvieron la dicha de conocerla desearían estar cerca de Ella! Los vecinos se acercarían con frecuencia a su casa, y los amigos, y los parientes... Ninguno oyó de sus labios quejas o acentos pesimistas o quejumbrosos, sino deseos de servir, de darse a lo...