
José Benigno Freire, profesor del departamento de Educación de la Universidad de Navarra, sugiere aprovechar bien el tiempo de ocio.
"La sociedad del bienestar está produciendo muchos lugares de entretenimiento y disponemos de más tiempo libre que nunca. Sin embargo, aumenta el número de personas que padecen alteraciones de ánimo y diversas patologías psíquicas". Así lo explicó el profesor de la Universidad de Navarra José Benigno Freire durante un curso titulado "Psicología de la alegría y de la tristeza".
Según este psicólogo, "naturalmente el trabajo produce cansancio, y por tanto una tristeza de tipo psicosomático. Pero cuando descansamos aparece la alegría, el gozo por el deber cumplido. El gran remedio para combatir la tristeza es saber descansar".
Además, el profesor del departamento de Educación apuntó la necesidad de atacar los efectos propios de la tristeza: "No debemos replegarnos en nosotros mismos, y para ello nos ayuda mucho cumplir con nuestras obligaciones, mantenernos activos".
Incomunicación y tedio vital
Por otra parte, José Benigno Freire se refirió a la tristeza de buena parte de los jóvenes y apuntó dos causas fundamentales. "En primer lugar, el tedio vital; desean muchas cosas pero no ponen los medios para conseguirlas. De otro lado, la soledad; a pesar de los grandes avances en la comunicación, casi no hablan con sus padres y tienden al individualismo en sus metas".
Finalmente, este especialista del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Navarra señaló que "cada sujeto construye sus estados de ánimo a través de sus actos, aunque también existen una alegría y una tristeza temperamentales. Todos, diariamente, nos movemos entre un estado y el otro, por lo que resulta fundamental saberlos manejar".
Comentarios